
Hizo un descargo en su cuenta de Twitter. Dijo que fue el pago por un trabajo privado para una minera. No hizo mención a los 35 viajes en avión.
El gobernador bonaerense pidió a los jefes comunales de Fuerza Patria “no bajar los brazos” y reforzar la militancia territorial. La estrategia peronista apuesta a un perfil bajo mientras crece la presión sobre José Luis Espert en plena campaña de La Libertad Avanza.
En medio de la crisis política que golpea a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el empresario Fred Machado —acusado de integrar una red internacional de narcotráfico—, el peronismo provincial decidió acelerar su despliegue territorial con un tono de bajo perfil.
Este viernes, Axel Kicillof envió un mensaje al grupo de intendentes de Fuerza Patria, en el que compartió material gráfico y digital para reforzar la campaña en redes y en el territorio. La consigna: mantener presencia sin estridencias y capitalizar el desgaste del adversario.
“Estamos entrando en la recta final hacia las elecciones del 26. Les comparto diferentes materiales que hicimos para esta etapa. Van a encontrar flyers con la bajada a cada ciudad de nuestro mensaje general de campaña. Sería bueno que el sábado lo publiquen en sus redes y lo compartan”, escribió el gobernador en el grupo de WhatsApp. El cierre fue un mensaje directo a los intendentes: “Les pido que no bajemos los brazos y salgamos a militar para que nos representen en el Congreso”.
Una estrategia de contrastes
Mientras La Libertad Avanza queda bajo la lupa judicial y mediática por el caso Espert, la conducción peronista procura exhibir orden y unidad. La línea de comunicación es clara: dejar que el desgaste opositor ocupe la agenda y evitar confrontaciones que puedan victimizar al candidato libertario.
En paralelo, Kicillof recorrió Mar del Plata junto a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, y el diputado provincial Gustavo Pulti. En General Pueyrredón se sumaron los intendentes Sebastián Iannantuony (General Alvarado), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita) y Gustavo Barrera (Villa Gesell), además de legisladores bonaerenses y funcionarios como Augusto Costa, ministro de Producción, y Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia.
Las actividades incluyeron visitas a la planta de Lamb Weston, proveedora de papas congeladas a más de 100 países; a la fábrica de helados Lucciano’s, que emplea a más de 1.000 personas de forma directa e indirecta; y a la farmacéutica Norgreen SA. Todo bajo el formato de recorridas sectoriales, en línea con la restricción electoral que prohíbe actos de gestión en campaña.
El caso Espert en la agenda
Consultado por la prensa en Canal 8 de Mar del Plata, Kicillof se refirió a las denuncias contra el candidato libertario: “Tiene que dar explicaciones verosímiles, plausibles, que aclaren que no hubo dinero narco o vinculado al narco en su campaña”.
El mandatario recordó las declaraciones públicas de exaliados de Espert, como Lila Lemoine, quienes advirtieron sobre irregularidades en el financiamiento de la campaña. “Lo dicen personas que no son kirchneristas, que hablan a cara descubierta. No es una operación”, sentenció.
Recta final
Con apenas tres semanas para las elecciones legislativas, la estrategia peronista busca sostener la iniciativa en el territorio y dejar que las contradicciones libertarias dominen el debate público. Kicillof apuesta a un despliegue ordenado, con los intendentes como pieza clave para garantizar el último tramo de la campaña.
Hizo un descargo en su cuenta de Twitter. Dijo que fue el pago por un trabajo privado para una minera. No hizo mención a los 35 viajes en avión.
Se realizó en Rincón de los Sauces una nueva capacitación orientada a profesores de Educación Física para consolidar propuestas pedagógicas que habiten senderos, cañadones y cerros de la provincia.
La convocatoria, destinada a profesionales de higiene y seguridad de Salud, congregó a representantes de las distintas regiones sanitarias y del nivel central.
Con una inversión superior a los $1.036 millones, la Provincia entregó vehículos, equipos de ataque rápido y ropa ignífuga en el marco de la emergencia ígnea. Figueroa advirtió sobre la necesidad de una ley que consolide el sistema.
El organismo firmó un convenio con el Ministerio Público Fiscal para fortalecer los mecanismos de denuncia ciudadana.
El presidente de YPF, Horacio Marín, designó en el directorio a Andrea Confini, pareja del gobernador rionegrino