INVIERNO 1100x100

Perú confirma la detención de “Pequeño J” y abre el juicio de extradición hacia la Argentina

Actualidad

logo

1100x100

pequenoj

El presunto autor intelectual del triple femicidio de Florencio Varela rechazó la vía de extradición abreviada y deberá enfrentar un proceso ordinario en la justicia peruana. La fiscalía logró que se le imponga una detención preventiva de nueve meses.

Este viernes, la justicia peruana resolvió que Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J” (20), permanezca detenido en el penal de Chilca mientras avanza el juicio de extradición requerido por la Argentina. El joven es señalado como el principal instigador del femicidio de Brenda, Morena y Lara, ocurrido en Florencio Varela.

La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Chilca, dependiente de la Corte Superior de Justicia de Cañete, y estuvo presidida por el juez Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona. Allí, el magistrado informó al acusado sobre la posibilidad de acceder a la extradición simplificada, mecanismo que hubiera acelerado su traslado al país. Sin embargo, la defensa optó por descartar esa opción, obligando a que el procedimiento se tramite bajo la vía ordinaria.

La estrategia de la defensa
El abogado Marcos Sandoval, recientemente designado, argumentó que su cliente contaba con arraigo familiar y laboral en Perú. Planteó que Valverde podría fijar domicilio en la vivienda de sus padres y que había trabajado en la cosecha y en actividades de venta ambulante, por lo que debía garantizársele el derecho a continuar trabajando mientras durara la investigación.
En ese sentido, solicitó que se considerara la detención domiciliaria y rechazó el esquema de extradición inmediata.

La posición de la fiscalía
El Ministerio Público requirió una medida de detención preventiva por nueve meses, al sostener que existían riesgos procesales de fuga y de entorpecimiento de la causa. Además, rechazó los pedidos de arraigo presentados por la defensa, señalando que no ofrecían garantías suficientes frente a la gravedad del delito imputado.

La resolución judicial
El juez Chumpitaz Pariona coincidió con los planteos fiscales. En su resolución, descartó la posibilidad de arresto domiciliario y enfatizó que el caso reúne todos los elementos jurídicos para habilitar la extradición:

El delito imputado no configura persecución política.
No existe doble incriminación.
No requiere un proceso paralelo en Perú.
Asimismo, recordó que el plazo para que la Argentina formalice la demanda de extradición es de 60 días, aunque advirtió que el trámite completo puede extenderse varios meses. Por esa razón, resolvió fijar una detención preventiva de nueve meses, garantizando la disponibilidad del acusado durante todo el proceso.

Un proceso bajo atención regional
La detención de “Pequeño J” se produjo tras un operativo policial en el que fue capturado mientras intentaba fugar en un camión. Desde entonces, su caso despertó fuerte atención tanto en Argentina como en Perú, no solo por la magnitud del delito que se le atribuye, sino también por las implicancias diplomáticas y judiciales del procedimiento de extradición.

Con esta resolución, la justicia peruana da inicio a una etapa clave: será el juicio de extradición el que determine si Valverde Victoriano debe ser entregado a la Argentina para responder ante los tribunales bonaerenses por el triple femicidio.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto