INVIERNO 1100x100

Deportaciones desde Estados Unidos: ya suman 48 los argentinos repatriados en cuatro vuelos

Actualidad

logo

1100x100

aerolineas-deportados

El endurecimiento de la política migratoria impulsada por Donald Trump continúa impactando en la comunidad argentina en Estados Unidos. Este martes, en horas de la madrugada, arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza un nuevo contingente de connacionales deportados, elevando a 48 el total de expulsados en lo que va del año.

El cuarto vuelo y la situación en Ezeiza
El último operativo se realizó a bordo de un Airbus A320-214 de la compañía GlobalX, contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En este vuelo llegaron siete argentinos, quienes descendieron por la terminal FBO VIP Club, un sector habitualmente reservado para servicios privados. Allí los esperaban familiares que, en algunos casos, llevaban meses sin contacto directo.

“Se fue con 18 años, vivió más de 25 en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. La detuvieron de un momento a otro, perdió todo lo que tenía”, relató la hermana de una de las mujeres deportadas, quien estuvo detenida durante más de cuatro meses antes de ser enviada de regreso.

Un proceso que ya acumula medio centenar de argentinos deportados
El primer vuelo llegó el 12 de junio, con unos 16 ciudadanos argentinos, según cifras no oficiales. Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) norteamericano aclararon que ese operativo respondió a la expulsión de personas que habían violado leyes migratorias.

El segundo operativo ocurrió el 11 de septiembre, en un Boeing 767-300 de Omni Air International, que trasladó a diez argentinos, al menos cinco de ellos sin antecedentes penales.

El tercero se concretó el 26 de septiembre, con 15 deportados que arribaron a Ezeiza tras una escala en Lima.

Con los siete ciudadanos llegados esta semana, el total asciende a 48 argentinos deportados en cuatro vuelos desde junio a la fecha.

La política migratoria de Trump y su impacto regional
De acuerdo a datos del DHS, en menos de 250 días la administración de Trump contabilizó la salida de dos millones de inmigrantes irregulares, de los cuales 1,6 millones se autodeportaron voluntariamente y más de 400.000 fueron expulsados de manera forzada.

Entre las principales causas de las expulsiones figuran el vencimiento de visas y permanencias irregulares, algo que la Embajada de Estados Unidos en Argentina aclaró:
“El control de las visas no termina cuando se emite el documento. El monitoreo de los titulares es constante para garantizar el cumplimiento de las normas migratorias”.

Una crisis silenciosa
Las deportaciones ponen en evidencia una crisis silenciosa que afecta a cientos de familias argentinas en Estados Unidos. Muchos de los repatriados habían construido su vida durante décadas en el país del norte y, en cuestión de días, se vieron privados de empleo, hogar y estabilidad.

Mientras la Casa Blanca sostiene su política de “tolerancia cero”, la situación abre interrogantes sobre las estrategias de asistencia consular y las políticas de reinserción en Argentina para quienes regresan con poco más que lo puesto.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto