
Bullrich cruzó a Espert por el escándalo narco y sugirió que baje su candidatura
Rumbo al 26 OctubreLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una dura advertencia contra José Luis Espert, tras conocerse un documento de la justicia de Texas que lo vincularía con el empresario detenido por narcotráfico Fred Machado, acusado de haberle girado 200 mil dólares en 2019.
“No podemos aceptar personas aliadas al narco”, disparó Bullrich en declaraciones radiales, al tiempo que reclamó explicaciones inmediatas del economista y actual candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza.
El reclamo de Bullrich
La ministra sostuvo que “es fundamental que Espert aclare de manera urgente” la situación y sugirió que, de confirmarse los hechos, debería dar un paso al costado en su postulación.
“Hace falta una explicación. Puede haber presentado algo en la Justicia Electoral y esa explicación puede ser válida o no, pero necesitamos conocerla. Nosotros, que combatimos al narcotráfico con todo, no podemos aceptar conductas ni personas que estén vinculadas al narco”, enfatizó.
Bullrich agregó que “parece una persona a la que, en plena elección, se le metió alguien que estaba metido en el narco”, aunque luego endureció el planteo: “No se trata de aliados, se trata de que recibió plata”.
Milei lo defiende, la interna se tensiona
Las declaraciones de Bullrich contrastan con la defensa cerrada que realizó un día antes el presidente Javier Milei, quien respaldó a Espert calificando la investigación en Texas como “chimentos de peluquería” y “operaciones para ensuciar”.
Sin embargo, en la propia interna libertaria comienzan a crecer las dudas. Fuentes cercanas al oficialismo reconocen que varios dirigentes ven con preocupación el impacto del caso en plena campaña.
El escándalo ya condiciona la agenda de Espert, que enfrenta dificultades para sostener su campaña: cada aparición pública queda eclipsada por consultas sobre los presuntos vínculos con el financista detenido y la investigación judicial en Estados Unidos.
Un frente abierto para La Libertad Avanza
El episodio desata una fuerte presión política dentro del oficialismo, que buscaba mostrar cohesión de cara a las legislativas de octubre. Mientras Milei insiste en blindar a su candidato, Bullrich se ubica en la vereda opuesta y coloca en debate el costo político de sostenerlo en la lista.
La tensión entre los máximos referentes libertarios expone no sólo una grieta interna, sino también el dilema estratégico de un gobierno que hizo de la “lucha contra el narcotráfico” una de sus principales banderas.
La polémica sigue abierta y amenaza con convertirse en uno de los temas más sensibles de la campaña.