
Neuquén refuerza la lucha contra el microtráfico con datos de las cámaras municipales
Seguridad en Neuquén
Un convenio entre la Provincia de Neuquén y la Municipalidad de la capital permitirá a la Policía acceder a la información que generan las más de 200 cámaras instaladas en los semáforos de la ciudad. El acuerdo se inscribe en la estrategia de desfederalización del combate al narcotráfico y apunta a fortalecer las investigaciones penales vinculadas al microtráfico de drogas y otros delitos.
Articulación institucional
El documento fue firmado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el intendente Mariano Gaido y el jefe de Policía, Tomás Díaz Pérez, con la participación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. La medida establece un régimen de cooperación interinstitucional para integrar al sistema de videoseguridad provincial los registros audiovisuales y técnicos recolectados por los dispositivos municipales.
Los datos incluirán lectura automatizada de patentes, fecha, hora, localización georreferenciada e imágenes en tiempo real, elementos considerados claves para el seguimiento de vehículos y la identificación de posibles movimientos asociados al delito.
Una herramienta contra el narcomenudeo
“Este convenio nos permite sumar recursos informáticos y tecnológicos que la municipalidad tiene desplegados en cada semáforo. Son instrumentos fundamentales para las investigaciones vinculadas al microtráfico de drogas”, sostuvo Nicolini. Recordó además que la provincia trabaja de manera coordinada con los municipios tras la desfederalización de la competencia sobre narcomenudeo.
Por su parte, Díaz Pérez precisó que la información se utilizará tanto en la prevención como en la investigación de delitos. “Las imágenes y datos se solicitarán en función de los hechos investigados y serán incorporados a los procesos judiciales cuando la Justicia así lo requiera”, afirmó.
Transparencia y límites legales
El convenio establece canales formales de comunicación mediante correos institucionales y aclara que los datos personales solo podrán ser empleados con fines procesales, en cumplimiento de la legislación vigente. También prevé acuerdos específicos para aspectos técnicos, operativos y de capacitación, sin generar gastos presupuestarios inmediatos.
Seguridad como política compartida
El intendente Gaido ratificó que la seguridad “es una prioridad absoluta” y aseguró que la municipalidad pondrá a disposición los registros de cámaras en semáforos, transporte público, taxis, remises y pórticos de ingreso a la ciudad. “El compromiso es garantizar que quienes investigan los delitos dispongan de todas las herramientas necesarias”, remarcó.
En la misma línea, el presidente del Consejo Local de Seguridad Ciudadana, Marcelo Inaudi, informó que se avanza en la instalación de otras 100 cámaras adicionales, con lo cual se cubrirán la totalidad de las esquinas semaforizadas de la ciudad. Destacó que el sistema registra unos 90.000 vehículos diarios, información que se almacena durante 60 días y que será “un insumo valioso” en investigaciones penales.
Vigencia del acuerdo
El convenio tendrá una duración inicial de dos años, con renovación automática salvo notificación en contrario. En caso de conflicto entre las partes, la resolución será primero por consulta institucional y, de ser necesario, en el ámbito judicial.


Tras la contundente victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses, la campaña electoral nacional se concentra ahora en las legislativas del 26 de octubre, con un frente provincialista consolidado bajo el sello de Provincias Unidas.


El gobierno de la Provincia depositará los haberes de septiembre a la totalidad de los trabajadores y el sector pasivo del ISSN.



El juez desestimó los planteos por uso de audios filtrados y cosa juzgada en la causa por compras irregulares en la ANDIS. La investigación sigue abierta.



Provincias Unidas desembarca en Chubut con apoyo empresario: los gobernadores visitan Aluar en plena pulseada con Milei
A menos de un mes de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña en Chubut