INVIERNO 1100x100

La oposición cuestiona el nombramiento de Andrea Confini en YPF y denuncian conflicto de intereses y “nepotismo”

Política

logo

1100x100

114462_3

La reciente designación de la exsecretaria de Energía de Río Negro y actual candidata a senadora por Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), Andrea Confini, como directora de YPF en representación de la provincia, desató fuertes críticas en el escenario político rionegrino. El trasfondo electoral, el vínculo personal con el gobernador Alberto Weretilneck y el rol que ocupó en las negociaciones con la empresa hidrocarburífera son los ejes de la controversia.

Confini había anticipado que dejaría su cargo tras la audiencia pública del 16 de septiembre vinculada al proyecto de GNL en el Golfo San Matías. Sin embargo, su salida no estuvo destinada a profundizar la campaña electoral, sino a incorporarse al directorio de YPF, decisión que, para la oposición, expone un posible caso de nepotismo y conflicto de intereses.

Acusaciones cruzadas
El diputado del PRO, Santiago Ibarrolaza, cuestionó tanto la idoneidad de Confini como el trasfondo político de su designación. “No tengo en claro cuál es la formación que la habilita para representar a la provincia en un área tan estratégica”, expresó, y agregó que la medida “evidencia concentración del poder y marginación de profesionales con conocimientos específicos en energía”.

En esa línea, sostuvo que el nombramiento no solo carece de mérito técnico, sino que “demuestra que el gobernador no ha preparado cuadros provinciales en materia energética, limitándose a designar familiares y allegados en cargos clave”.

Desde Vamos por Todos, el legislador Luciano Delgado Sempé fue más allá y planteó dudas sobre las gestiones que Confini encabezó mientras ejercía la Secretaría de Energía. “Ella condujo las negociaciones con YPF: renegociación de concesiones petroleras, acuerdos impositivos, inversión en GNL. La pregunta es si ya estaba influenciada por la posibilidad de ocupar un asiento en el directorio”, advirtió.

Delgado Sempé presentó una denuncia ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, a cargo de la doctora Dolores Cardell, señalando un “posible conflicto de intereses” y solicitando que se investigue si existieron perjuicios contra el Estado provincial. Entre los delitos que podrían configurarse mencionó tráfico de influencias, cohecho o malversación de fondos públicos.

Impacto electoral
Más allá del plano judicial, la oposición también interpreta el movimiento como una señal política. Para Delgado Sempé, la designación “anticipa que Juntos ya da por perdida la elección legislativa” y que Weretilneck busca “asegurar espacios estratégicos de poder antes del resultado de las urnas”.

Ibarrolaza, por su parte, coincidió en que el gobernador muestra “un manejo discrecional irresponsable” y concluyó que “Weretilneck carece de un equipo de gestión sólido, limitándose a colocar a parientes y amigos en cargos de máxima relevancia”.

Un escenario en tensión
El caso Confini abre un frente de conflicto que combina elementos judiciales, políticos y éticos. En medio de una campaña electoral ajustada y con una empresa de peso estratégico como YPF en el centro de la escena, la oposición exige transparencia y advierte que las decisiones actuales podrían condicionar el futuro de la provincia en materia energética y de gestión pública.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto