INVIERNO 1100x100

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto pagarán autos y motos por la infracción

Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción

Actualidad

logo

1100x100

6NHRTIAPQZFCJGGYDVOGE52KUA

A partir de la normalización en la entrega de patentes 0 km que se alcanzó en septiembre, desde los próximos días comenzarán a regir importantes multas para aquellos vehículos que circulen sin las chapas metálicas fuera del período de tiempo de vigencia convencional de las patentes provisorias de papel.

Las multas podrían alcanzar los $800.000 dependiendo del tiempo en que haya transcurrido entre la emisión del documento temporal hasta la fecha del control de las autoridades en la vía pública, según explicaron fuentes del Ministerio de Justicia de la Nación.

Para que los usuarios puedan quedar a resguardo de una situación inesperada, se habilitó una nueva modalidad para consultar la disponibilidad de las chapas metálicas en el sitio web de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA) en el link: www.dnrpa.gov.ar/registros_seccionales/consulta_disponibilidad_chapas

“La entrega de patentes para autos y motos 0km ya se encuentra normalizada en todo el país, garantizando que los vehículos nuevos inscriptos en los Registros Automotores puedan circular con su documentación completa y en regla”, detallaron desde el Ministerio.


El plazo máximo de vigencia de las patentes provisorias de papel es de 60 días desde la fecha de emisión del documento, que debe estar colocado de manera visible en el parabrisas y en el vidrio trasero en los casos que exista en el vehículo. A partir de esos 60 días, el automotor quedará en infracción si no tiene colocadas las patentes metálicas oficiales.


“Los Registros Automotores recibieron todas las patentes que faltaban, ahora resta que los usuarios se acerquen a recogerlas”, afirmaron.

Un faltante inédito
La producción de chapas patente empezó a verse afectada en el año 2023, cuando las restricciones a la importación generó que los insumos y materiales importados con los que se confeccionan las matrículas metálicas empezaran a llegar con demora al proveedor único que por entonces tenía el Estado para fabricar la documentación registral del mercado automotor argentino.


Este año el Gobierno nacional decidió que la Casa de la Moneda dejara de ser el productor de chapas patente, y tras evaluar distintas opciones se decidió que Tonnjes Sudamericana quedara como el nuevo proveedor.

La demora en la fabricación y entrega de las patentes superó las 600.000 matrículas, lo que generó una inédita cantidad de vehículos circulando por todo el país con matrículas de papel.

Una vez que comenzó la nueva producción, se trazó un programa de recuperación que buscaba llegar a septiembre con el sistema totalmente normalizado.

“Entre mayo y julio se entregaron casi 500.000 chapas, y en agosto se distribuirán otras 432.000. Además, desde el 28 de julio los registros deben informar, en un plazo máximo de 48 horas, cuándo están disponibles las patentes. A partir del 28 de julio, los ciudadanos podrán consultar el estado de su chapa en la web oficial de la DNRPA. También se informará a las fuerzas de seguridad para facilitar los controles vehiculares”, habían indicado desde el Ministerio de Justicia en julio pasado a Infobae.

     
Finalmente, con el cierre del mes, desde el organismo confirmaron que ya no hay demoras y se ha recuperado el flujo normal de producción y entrega de matrículas para automóviles 0km.

“El operativo de entrega masiva que llevamos adelante permitió reforzar la disponibilidad en todas las jurisdicciones, acompañando el récord en la venta de automóviles 0km, que alcanza los mejores niveles desde 2018 y refleja un crecimiento sostenido del sector. Está totalmente regularizada la entrega de chapas patentes de 0km. En este momento tenemos un stock de más de 55 mil chapas para los 0km.”, indicaron.

Por ese motivo, y porque existió también un aprovechamiento de la situación para circular sin patente bajo la excusa de no tener las placas, y que hubiera controles más laxos al respecto, es que ahora se decidió endurecer los procedimientos en la vía pública y las sanciones correspondientes.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto