
El gobierno de la Provincia depositará los haberes de septiembre a la totalidad de los trabajadores y el sector pasivo del ISSN.
La Municipalidad se encargará de financiar y ejecutar las obras, mientras que Provincia otorgará las autorizaciones.
Neuquén, la CapitalLa ciudad de Neuquén dio un importante paso hacia la modernización de su infraestructura urbana. El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un convenio de intención para ejecutar la obra de la Avenida Mosconi, considerada la intervención urbanística más relevante de los últimos años para la capital provincial.
La Avenida Mosconi constituye uno de los corredores viales más sensibles para la circulación y el crecimiento urbano. La Municipalidad asumirá la responsabilidad de financiar y ejecutar las obras, mientras que la Provincia, a través de Vialidad, garantizará las autorizaciones técnicas y legales necesarias, incluida la transferencia de jurisdicción de la traza.
De acuerdo con el acta firmada, el objetivo central es ordenar el tránsito, mejorar la seguridad vial, prevenir anegamientos en zonas críticas y acompañar el crecimiento poblacional de la capital.
“El desarrollo de la Avenida Mosconi es la obra más importante que va a tener la Patagonia en términos de conectividad urbana”, aseguró Figueroa. El mandatario destacó que el acuerdo se enmarca en el Pacto de Gobernanza, instrumento que define las responsabilidades de cada nivel de gobierno en materia de infraestructura.
Figueroa subrayó que el entendimiento con el municipio se complementa con otras intervenciones estratégicas: la ampliación de la Ruta 7, los nuevos puentes en el acceso norte y el avance sobre la Avenida Alfonsín. “Lo central es dotar a la ciudad de un tránsito seguro, resguardar vidas y poner en valor el Bajo neuquino, históricamente afectado por inundaciones”, sostuvo.
Por su parte, Gaido calificó el proyecto como “una obra trascendental para la ciudad”, al remarcar que el diseño ejecutivo lleva más de un año de desarrollo técnico.
“La Avenida Mosconi dejó de ser una simple ruta y hoy necesita una intervención estructural que acompañe el crecimiento de Neuquén y, al mismo tiempo, resuelva los problemas de escurrimiento de aguas pluviales”, afirmó.
Marco institucional y financiamiento
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, explicó que el convenio establece un modelo de cooperación en el que el municipio asume el financiamiento y la ejecución, mientras la Provincia asegura la normativa y la transferencia de jurisdicción.
“Próximamente se firmará un acuerdo con Vialidad Nacional para formalizar la cesión. Ese paso permitirá habilitar la intervención directa del municipio sobre la traza y garantizar la puesta en marcha de la obra”, adelantó el funcionario.
Una avenida que redefine la ciudad
El convenio marca el inicio de un proceso que no solo impactará en la circulación vehicular, sino también en la planificación del desarrollo urbano de Neuquén. Se trata de una iniciativa con fuerte peso estratégico: modernizar la principal vía de ingreso a la capital provincial y consolidar un esquema de gobernanza compartida entre la Provincia y el Municipio.
En palabras de Gaido, “la Avenida Mosconi será la gran avenida del futuro neuquino, la que acompañará el crecimiento de la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes”.
El gobierno de la Provincia depositará los haberes de septiembre a la totalidad de los trabajadores y el sector pasivo del ISSN.
Después de un año de distanciamiento; el domingo mantuvieron una charla que duró cerca de tres horas y en los próximos días retomarán el contacto. El Presidente reconoció que tendrá que reemplazar a algunos ministros a partir de diciembre y, en ese contexto, analiza modificar varias áreas del Gobierno
El juez desestimó los planteos por uso de audios filtrados y cosa juzgada en la causa por compras irregulares en la ANDIS. La investigación sigue abierta.
A menos de un mes de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña en Chubut