INVIERNO 1100x100

Provincias Unidas desembarca en Chubut con apoyo empresario: los gobernadores visitan Aluar en plena pulseada con Milei

A menos de un mes de las elecciones, los gobernadores de Provincias Unidas inician la campaña en Chubut

Rumbo al 26 OctubreRedacciónRedacción

logo

gobernadores-de-provincias-unidas-09082025-2096004

El bloque de gobernadores nucleados en Provincias Unidas retomará este martes su agenda federal con una nueva demostración de poder político y territorial. La cita será en Puerto Madryn, donde el anfitrión, Ignacio “Nacho” Torres, recibirá a sus pares y pondrá en escena un gesto de alto voltaje simbólico: la foto con Javier Madanes, titular de Aluar, la mayor productora de aluminio primario del país y una de las compañías más relevantes de Sudamérica.

madanes-torres

La presencia del empresario, dueño de una de las veinte mayores fortunas de Argentina, otorga al encuentro un matiz económico que excede lo político. Aluar exporta el 80% de su producción, con más de 600 millones de dólares en ventas al exterior, la mayoría dirigidas a Estados Unidos. Esa inserción internacional hoy se ve comprometida por el arancel del 25% que impuso la administración de Donald Trump, sin que Cancillería haya logrado hasta ahora revertirlo.

Tensiones entre Madanes y la Casa Rosada
El vínculo de Madanes con el gobierno de Javier Milei atraviesa una serie de fricciones. La liberalización de importaciones abrió las puertas al ingreso de aluminio chino y brasileño, golpeando a la producción nacional en un mercado ya resentido por la caída de la construcción y la industria. En mayo, Aluar debió aplicar una rebaja del 25% en el precio de venta local para sostener su nivel de actividad.

A ello se suma la incertidumbre por la concesión de la represa hidroeléctrica Futaleufú, que abastece en un 95% a la planta de Aluar en Madryn. La central, controlada por la firma a través de Trelpa, recibió hace dos semanas una prórroga transitoria de 90 días. Mientras el Gobierno nacional promete una licitación internacional, Torres judicializó el tema en la Corte Suprema con la intención de que Chubut recupere la potestad sobre la concesión.

La estrategia de Provincias Unidas, según Pullaro, apunta a conformar un bloque legislativo consolidado y sólido de alrededor de 20 diputados en principio, que se sumarán a los que ya responden al espacio. A su vez, la apuesta es diferenciarse del peronismo y de La Libertad Avanza, con la mirada puesta en 2027.

A nivel estratégico, otro punto central consiste en avanzar en acuerdos con senadores y diputados de Propuesta Republicana (PRO) para conformar un interbloque que siga los lineamientos de los gobernadores, por encima de los del Gobierno nacional. De manera paralela, el expresidente Mauricio Macri mantiene su alianza electoral con Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad, aunque no mantienen comunicación desde hace más de un año.

El armado federal se muestra en bloque
El encuentro en Madryn es la continuidad de una agenda que busca consolidar la identidad política de Provincias Unidas, el frente de gobernadores que integran Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), con el respaldo de Juan Schiaretti como referente histórico. Hace dos semanas, el grupo había posado en Río Cuarto en la Exposición Rural, con foco en la agroindustria.

En esta oportunidad, la industria pesada será la bandera. El próximo capítulo, previsto para el 9 de octubre en Jujuy, girará en torno a la minería, completando un itinerario de sectores productivos con los que el bloque busca construir su relato federal: campo, industria, energía y minería.

Agenda en Puerto Madryn
La visita a Aluar está fijada para las 10 de la mañana. Luego, a las 11:30, se desarrollará el acto central en el Hotel Rayentray, frente al Golfo Nuevo, seguido por una conferencia de prensa con transmisión en vivo y un almuerzo privado con la plana mayor del espacio.

En la actividad estarán también los candidatos de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna. La nota de ausencia será Claudio Vidal (Santa Cruz), socio del armado que esta vez no participará de la foto federal.

Con Puerto Madryn como escenario, Provincias Unidas buscará proyectar no solo una imagen de cohesión política, sino también de respaldo empresario, en momentos en que el gobierno de Milei enfrenta cuestionamientos crecientes por sus políticas de apertura económica y su impacto sobre sectores productivos estratégicos.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto