INVIERNO 1100x100

Neuquén inauguró el Salón del Vino: vitivinicultura, gastronomía y cultura en un mismo espacio

Neuquén, la CapitalRedacciónRedacción

logo

WhatsApp-Image-2025-09-26-at-20.19.06-691x460


Neuquén capital abrió este viernes las puertas de una nueva edición del Salón del Vino, un encuentro que busca posicionar la producción vitivinícola patagónica en el calendario de eventos culturales y productivos de la región. La cita, que se extiende hasta el sábado en el predio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), combina degustaciones, gastronomía gourmet, música en vivo y propuestas artísticas.

La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Neuquén en conjunto con la Cámara de Bodegueros de la Patagonia, reúne a once bodegas y a veinte puestos gastronómicos que ofrecen desde cocina al fuego hasta propuestas de autor. La entrada es libre y gratuita para quienes no consuman vino, mientras que la degustación requiere acreditación.

WhatsApp-Image-2025-09-26-at-20.19.18-691x460

Un espacio de articulación público–privada
El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó la consolidación del evento y subrayó el rol del sector privado en la organización. “Arrancamos esta tercera edición con más de once bodegas invitadas. Es una propuesta que crece año a año y que fortalece la identidad productiva de Neuquén”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, remarcó que la feria forma parte de la agenda por el aniversario de la ciudad y puso el acento en la planificación: “Fusionamos la infraestructura utilizada en la Feria del Libro para darle continuidad a la propuesta cultural. Esta articulación público–privada genera un movimiento económico y turístico que trasciende la ciudad”.

La mirada de los productores
Los bodegueros valoraron el espacio como una vidriera estratégica. Matías Ávila, de Fincas del Limay (Senillosa), señaló: “Neuquén está produciendo muy buen vino y este tipo de eventos nos permite mostrarlo y llegar al consumidor directo”.

Desde Río Negro, Ricardo Hernández, de Familia Dellanzo, sostuvo que se trata de una oportunidad histórica: “Nuestra bodega tiene 60 años de trayectoria y es la primera vez que podemos acercar nuestros vinos a la capital neuquina con esta visibilidad”.

Las bodegas presentes incluyen a Malma, Familia Schroeder, Familia Dellanzo, Fincas del Limay, Moschini, Aicardi, San Sebastián, Patritti y Puerta Oeste, entre otras.

Gastronomía y formación culinaria
La propuesta no se limita al vino. El encuentro incorpora clases magistrales de cocina con chefs de trayectoria regional y nacional. El viernes participaron Seba Caliva (Aura Restorán), Cristian Alfaro (B y C Catering), y el equipo neuquino finalista del Torneo Federal de Chef 2025, Martín Mosqueira y Eliana Gil.

El sábado será el turno de Mauro Dumas (Otto) y David Sanhueza (Ozuka Restó), quienes ofrecerán preparaciones en vivo diseñadas para maridar con vinos patagónicos. A esto se suman seis food trucks con propuestas de cocina al fuego y platos de estilo gourmet.

Un evento con proyección regional
El Salón del Vino se desarrolla entre las 19 y las 0 horas y está dirigido a mayores de 18 años. Su carácter abierto y gratuito lo convierte en un espacio de acceso ciudadano que trasciende lo local, con la aspiración de consolidarse como un referente en la agenda enoturística de la Patagonia.

Con música en vivo, muestras de arte y degustaciones, la feria busca instalar un modelo de desarrollo que no sólo celebra la cultura del vino, sino que también apuesta a la integración productiva, turística y cultural de la región.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto