
Causa Suizo Argentina: Casanello rechazó los pedidos de nulidad de los hermanos Kovalivker
El juez desestimó los planteos por uso de audios filtrados y cosa juzgada en la causa por compras irregulares en la ANDIS. La investigación sigue abierta.
Política
El juez federal Sebastián Casanello rechazó los pedidos de nulidad presentados por Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, en la causa que investiga presuntas compras irregulares de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Los abogados defensores habían cuestionado el origen del expediente, argumentando que se basaba en grabaciones privadas filtradas y que los hechos ya habían sido investigados en una causa anterior que terminó archivada, por lo que alegaban cosa juzgada. Sin embargo, el juez consideró que los planteos no eran suficientes para frenar la investigación, en línea con lo dictaminado días atrás por el fiscal Franco Picardi.
Una causa millonaria, audios filtrados y una denuncia civil
La causa se inició a fines de agosto tras una denuncia de Alejandro Díaz Pascual, referente de la ONG Arco Social, quien señaló compras por $30.000 millones realizadas por la ANDIS a la droguería sin licitación pública.
El caso también involucra al exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, quien fue desplazado tras la difusión de audios donde hablaba de supuestas coimas vinculadas a contrataciones estatales. Ese material, que se conoció a través de los medios, motivó el inicio formal de la investigación.
Qué dijo la defensa de los empresarios
El abogado Martín Magram planteó que el expediente "no debería avanzar" porque existe una investigación anterior, archivada en febrero de este año, con hechos similares. También criticó los allanamientos ordenados por el juez, alegando que la documentación secuestrada podría afectar el funcionamiento de la empresa.
Además, defendió la decisión de los Kovalivker de no entregar las claves de sus celulares, aludiendo a la privacidad:
"No es que tengan algo que esconder. Hay información íntima, fotos familiares, incluso videos personales, como uno donde Eduardo Kovalivker lee poesía", señaló.
Investigación en curso y vínculos políticos bajo la lupa
Por ahora, la causa sigue en etapa preliminar. Se están analizando contratos y documentación secuestrada, pero no hay definiciones judiciales sobre posibles delitos ni sobre la legalidad de los fondos.
El denunciante también apuntó contra Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su primo Eduardo "Lule" Menem, funcionario del círculo cercano a Karina Milei, por presuntos vínculos con la firma.
Desde la droguería Suizo Argentina niegan cualquier tipo de irregularidad y aseguran que no hubo sobreprecios ni contratos fuera de la ley.


El juez desestimó los planteos por uso de audios filtrados y cosa juzgada en la causa por compras irregulares en la ANDIS. La investigación sigue abierta.


Cristina Kirchner frente a nuevos juicios: lavado, coimas y encubrimiento del pacto con Irán
PolíticaEl encuentro, previsto para octubre, promoverá la divulgación científica y el conocimiento comunitario sobre el volcán Copahue.

Neuquén: le robaron el auto mientras visitaba a su hijo internado en el Castro Rendón
Seguridad en NeuquénLa víctima estacionó en pleno centro de la ciudad y al salir del hospital descubrió que su vehículo había desaparecido.


Imagen del Gobierno: 60% desaprueba la gestión y 73% tiene una mirada negativa de la familia Menem
Los datos surgen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado por Zentrix Consultora con el propósito de relevar percepciones políticas y económicas de la población residente en Argentina.



Figueroa llamó a “defender la neuquinidad” y reclamó mayor equidad en la coparticipación
Rumbo al 26 OctubreDe cara a las elecciones legislativas, el gobernador subrayó los avances provinciales y pidió respaldo político en el Congreso para resguardar los intereses de Neuquén.