INVIERNO 1100x100

Figueroa en Zapala: “El programa de becas Gregorio Álvarez tiene que convertirse en una política de Estado”

Educación en Neuquén

logo

md (8)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, encabezó este viernes en Zapala la entrega de 230 notebooks a estudiantes beneficiarios del programa provincial de becas Gregorio Álvarez, correspondiente a la Región del Pehuén. En ese marco, defendió la continuidad de la iniciativa y sostuvo que “independientemente de quién gobierne, tiene que quedar y ser una política de Estado”.


El mandatario anunció que el plan, además del acompañamiento académico y las tutorías profesionales ya en marcha, sumará desde este año el asesoramiento de psicólogos y nutricionistas, para brindar contención integral a los estudiantes. “Año a año vamos a ir mejorando”, aseguró.

Figueroa subrayó que el programa tiene como finalidad garantizar movilidad social y atender la desigualdad de oportunidades. “Detrás de muchos de ustedes hay sueños y futuro. Qué bueno sería que, una vez recibidos, ustedes mismos puedan ser tutores de quienes los sucedan”, señaló.

El gobernador también defendió el rol del Estado en la cobertura de las desventajas sociales: “Cuando alguien diga que es partidario del ‘sálvese quien pueda’, es porque tiene una ventaja. La desventaja tiene el deber de cubrirla el Estado. Ahí es donde debe estar el Estado”.

Inversión y alcance
Según precisó, en los últimos dos años la provincia invirtió 20 millones de dólares en el programa, con aportes del sector hidrocarburífero. “Les pedimos a las operadoras que inviertan en infraestructura, formación y, principalmente, en la educación de las próximas generaciones”, explicó.

El plan alcanzará este año la distribución de 2.200 computadoras portátiles a estudiantes del nivel superior, dentro del eje “Redistribuir Oportunidades”. Actualmente, las becas Gregorio Álvarez llegan a 20.000 beneficiarios en toda la provincia, de los cuales un 10% corresponde a Zapala.

El propio Figueroa destacó que el 85% de los becarios es la primera generación de su familia en acceder a estudios superiores, y que el 75% son mujeres. “No hay acomodos: los parámetros son objetivos. El que cumple, recibe la beca”, remarcó.

Voces del gabinete y del territorio
La ministra de Educación, Soledad Martínez, definió al plan como “un programa insignia del gobierno provincial”, al que consideró una síntesis de lo que debe ser “un Estado presente que recupera la política como herramienta para transformar realidades”.

En la misma línea, la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, aseguró que el Gregorio Álvarez “no es sólo una beca dineraria, sino un acompañamiento integral que llega a todos los rincones de Neuquén” y anticipó que seguirá ampliando su alcance.

Por su parte, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, valoró que “el 10% de las becas estén en esta ciudad” y destacó la decisión política de crear un programa educativo de estas características: “Es fundamental que los jóvenes aprovechen estas oportunidades que la provincia pone a su alcance”.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto