INVIERNO 1100x100

Zapala: la Provincia avanza con dos SUM para escuelas primarias y supervisa la nueva EPET N°15

Educación en Neuquén

logo

md (5)

Zapala. En el marco del programa de fortalecimiento de la infraestructura educativa, el gobierno provincial anunció la construcción de dos Salones de Usos Múltiples (SUM) en las Escuelas Primarias N°114 y N°326 de esta ciudad. La firma de convenios entre el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Koopmann selló un compromiso largamente esperado por la comunidad educativa.

La jornada incluyó además la recorrida de las obras en ejecución de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N°15, que demandan una inversión de 1.785 millones de pesos.

Inversión y planificación educativa
Los SUM para las escuelas primarias representan una respuesta a reclamos históricos. La Escuela N°114 recibirá una inversión de más de 2.188 millones de pesos, mientras que la N°326 contará con una partida superior a 1.975 millones. Ambos proyectos contemplan equipamiento deportivo y mejoras en espacios exteriores, con plazos de obra que oscilan entre 270 y 300 días.

Durante el acto, Figueroa subrayó que estas iniciativas forman parte de los Pactos de Gobernanza que su gestión impulsa en coordinación con los municipios. “Estamos cumpliendo compromisos asumidos con la educación y con obras que tienen un valor simbólico y material incalculable para Zapala”, expresó el mandatario, quien destacó también el carácter histórico de los proyectos.

En esa línea, recordó que la Escuela Primaria N°326 esperó cien años para contar con un gimnasio escolar: “Más allá de la infraestructura, se trata de garantizar mejores condiciones para docentes y alumnos, tanto en lo pedagógico como en lo comunitario”.

Obras complementarias y continuidad de políticas
El gobernador resaltó que la construcción de los SUM se suma a una agenda de obras estructurales en la ciudad, entre ellas la culminación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y proyectos de pavimentación y servicios básicos.

Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Martínez, enfatizó el valor simbólico de las instituciones beneficiadas: la Escuela N°114 cumplió 50 años y la N°326 alcanzó su centenario. “Hemos invertido alrededor de 1.000 millones en reparaciones integrales, desde techos hasta cocinas y sanitarios. Ahora, con los nuevos SUM, se consolida un salto de calidad en la infraestructura escolar”, sostuvo.

Compromiso local
El intendente Koopmann celebró la firma de los convenios y resaltó la celeridad que permitirán los procesos licitatorios: “Ambas escuelas cuentan con terrenos en condiciones y todos los servicios básicos para ejecutar rápidamente las obras. Es un paso concreto que demuestra la articulación entre Provincia y municipio”.

Las directoras de las instituciones también expresaron su satisfacción. Roxana Painemilla (Escuela 114) destacó que el proyecto “traerá calidad educativa para toda la comunidad”, mientras que Paola Pagliacampi (Escuela 326) subrayó que el nuevo SUM permitirá ampliar actividades escolares, actos y eventos comunitarios.

EPET N°15: nueva infraestructura técnica
En paralelo, la EPET N°15 avanza con trabajos de ampliación que sumarán 596 metros cuadrados cubiertos, incluyendo aulas, talleres, sanitarios, preceptorías y depósitos. La obra, con un presupuesto de 1.785 millones de pesos y un plazo de 210 días, apunta a consolidar la oferta educativa técnica de la ciudad.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto