INVIERNO 1100x100

Villa La Angostura: tras una década de espera, la escuela primaria N° 361 tendrá edificio propio

Educación en NeuquénRedacciónRedacción

logo

md (1)

Después de diez años de funcionar en espacios prestados y con limitaciones estructurales, la escuela primaria N° 361 de Villa La Angostura contará con un edificio propio. Este jueves, en Casa de Gobierno, se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública 43/2025, cuyo presupuesto oficial asciende a 4.503 millones de pesos.

Se presentaron tres empresas oferentes: Digivan SRL, Seiquen Construcciones SRL y Bric SRL, mientras que una cuarta propuesta fue descartada por incumplir los requisitos establecidos en los pliegos.

Una respuesta a una deuda histórica
Durante más de una década, la institución escolar debió funcionar en instalaciones alternativas, como el Centro de Formación Profesional, el predio de la Planta de Campamento local y un espacio contiguo al Centro de Educación Física N° 7.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, señaló que esta situación generó graves limitaciones:

“Históricamente, esa escuela funciona con un grado menos porque no dispone de suficientes aulas. No puede abrir turnos mañana y tarde, lo que restringe el acceso a una matrícula creciente en la localidad”, explicó.
La funcionaria subrayó que el objetivo es garantizar que los niños y niñas de la localidad puedan estudiar en “condiciones adecuadas, con infraestructura acorde al proceso de escolaridad primaria”.

Martínez también destacó el acompañamiento político local:

“Agradecemos las gestiones del municipio y del Concejo Deliberante, que permitieron reasignar el destino del terreno donde se construirá la escuela, resolviendo así un obstáculo que demoró la obra durante muchos años”.
Infraestructura y planificación
La secretaria de Obras Públicas, Tania Bertoldi, puso en valor el consenso alcanzado en la localidad y reafirmó la prioridad provincial en materia educativa:

“Queremos priorizar la infraestructura escolar en toda la provincia y saldar una deuda histórica con Villa La Angostura. Nuestro objetivo es construir una escuela de calidad, con materiales y diseño adecuados al código de edificación de la localidad”.
Bertoldi resaltó además el rol de los equipos técnicos estatales en el proceso licitatorio, en contraste con las políticas de reducción de la obra pública en otras jurisdicciones:

“Mientras en otros lugares se elimina la obra pública, en Neuquén ocurre lo contrario: fortalecemos al Estado con equipos propios de arquitectos, ingenieros, abogados y contadores que sostienen estos proyectos”.
El intendente Javier Murer celebró el avance:

“Llevábamos más de diez años padeciendo la falta de un espacio adecuado para la escuela. Hoy, la provincia está impulsando un plan casi revolucionario en materia educativa”.
Detalles de la obra
El edificio tendrá un plazo de ejecución de 450 días corridos y se construirá en un predio delimitado por las calles Cerro Bayo, Millaqueo, El Michay y Las Frambuesas, a metros de la avenida Los Arrayanes (Ruta 40).

La superficie total a edificar será de 1.857,37 metros cuadrados e incluirá:

7 aulas comunes
Biblioteca
Sala de informática
Sala de música
Sala multipropósito
Salón de Usos Múltiples (SUM) para actividades físicas y recreativas
El predio compartirá espacio con la futura EPET N° 28, conformando un Parque Polideportivo y Educativo integral junto al gimnasio y al playón deportivo municipal, con un claro perfil de uso comunitario.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto