INVIERNO 1100x100

El Gobierno convoca el lunes al Consejo de Mayo tras gestiones con Trump y en medio de tensiones internas

PolíticaRedacciónRedacción

logo

687e1554844c2

El Ejecutivo nacional confirmó la realización de una nueva sesión del Consejo de Mayo el próximo lunes en la Casa Rosada, con la participación de referentes políticos, sindicales y empresariales. La decisión responde tanto a la necesidad de recomponer apoyos internos en el Congreso como a las recomendaciones transmitidas por el expresidente estadounidense Donald Trump, en el marco de las gestiones por un eventual respaldo financiero internacional.


Fuentes oficiales admiten que, durante los contactos con Washington, Trump sugirió a Javier Milei reforzar sus acuerdos con gobernadores e interlocutores legislativos para garantizar la viabilidad política de su plan de reformas. Este consejo derivó en la convocatoria al Consejo como un gesto de apertura hacia sectores con los que el oficialismo había tensado la relación en los últimos meses.


La reunión estará encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e incluirá a funcionarios del núcleo duro libertario, referentes de la oposición dialoguista y representantes del sindicalismo y el empresariado. El temario girará en torno a los diez compromisos del Pacto de Mayo, entre los que se destacan:

Reforma laboral
Reforma tributaria
Nueva ley de coparticipación federal
Estas iniciativas forman parte del programa estratégico de La Libertad Avanza y cuentan con el aval de figuras cercanas a Trump, que ven en su implementación un requisito para el fortalecimiento de la economía argentina y su inserción internacional.


El vínculo con los mandatarios provinciales será uno de los puntos críticos del encuentro. Varios gobernadores expresaron su preocupación respecto al alcance del financiamiento que se negocia con Estados Unidos y condicionaron futuros apoyos legislativos al resultado de esa gestión. Entre los más activos se encuentran Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja).

Otros mandatarios, en cambio, deslizaron que podrían acompañar algunos proyectos oficiales después del 26 de octubre, una vez superada la coyuntura electoral, aunque remarcaron que “hay temas sensibles que no se negocian”.

Provincias Unidas: un actor en ascenso
El escenario también abre espacio al frente Provincias Unidas, liderado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). Este bloque busca posicionarse como una alternativa frente a la polarización entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario, con el respaldo de los distritos más productivos del país. Su peso territorial podría convertirlo en un factor decisivo en las futuras negociaciones legislativas.

Convocados a la mesa
Además de Francos, se espera la presencia de:

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
Carolina Losada, senadora nacional
Cristian Ritondo, diputado nacional
Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA
Martín Rappallini, presidente de la UIA
La convocatoria al Consejo de Mayo se presenta, así, como un intento del Gobierno de Milei por equilibrar presiones externas, recomponer apoyos internos y dar señales de gobernabilidad en un escenario político marcado por la incertidumbre.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto