

En una ceremonia del Atlantic Council en Nueva York, el presidente argentino Javier Milei recibió el Global Citizen Award 2025, entregado por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. El acto se desarrolló en el marco de una jornada en la que Washington anunció avances en un paquete de apoyo financiero que podría incluir una línea swap por u$s20.000 millones con el Banco Central argentino.
En su intervención, Milei celebró el reconocimiento y vinculó la distinción con la reciente reunión bilateral sostenida con el presidente Donald Trump en la ciudad de Nueva York. El mandatario definió el anuncio del Tesoro como “un hito histórico” que, según su visión, beneficiará “a ambas partes y al conjunto del continente americano”.
El secretario Bessent, en palabras públicas previas y durante la gala, adelantó que el gobierno estadounidense está dispuesto a instrumentar herramientas —incluidas compras de deuda y una posible línea swap— para aportar liquidez y sostener la estabilidad cambiaria en Argentina si fuese necesario. Analistas y operadores reaccionaron positivamente en los mercados locales tras los anuncios. U.S.
La comitiva oficial que acompañó a Milei incluyó al canciller y al ministro de Economía, además de la representación diplomática argentina en Washington y funcionarios vinculados al sector privado, según las crónicas de la jornada. En la gala también estuvieron presentes figuras internacionales invitadas por el Atlantic Council. MercoPress+1
Desde un ángulo político-económico, el anuncio del Tesoro representa un respaldo internacional de alto perfil que condiciona tanto la percepción de riesgo de los activos argentinos como el calendario político doméstico, dado que llega en un contexto de alta tensión preelectoral. Expertos consultados por agencias internacionales advierten que la materialización del apoyo dependerá de acuerdos técnicos y de las condiciones que fijen las autoridades norteamericanas y los organismos financieros corresponsales.
En su discurso, Milei defendió las medidas de ajuste aplicadas desde el inicio de su gestión y reiteró su apuesta por reformas orientadas a la reducción del déficit y la liberalización de sectores. También realizó referencias a figuras y debates del conservadurismo internacional que han suscitado polémica en la arena pública, citando en términos elogiosos a activistas estadounidenses; esas referencias han sido recogidas por medios que cubrieron su agenda en Estados Unidos.