
Atención: Neuquén prohíbe la comercialización de cigarrillos electrónicos y productos similares
Actualidad
La Dirección Provincial de Protección al Consumidor, dependiente del ministerio de Gobierno, confirmó la vigencia de la prohibición de importación, distribución, venta y publicidad de sistemas electrónicos para inhalar vapores o aerosoles de tabaco, incluyendo los denominados “cigarrillos electrónicos” y productos de tabaco calentado. La medida también abarca todos los accesorios relacionados con estos dispositivos.
La disposición se alinea con la Resolución 565/2023 del Ministerio de Salud de la Nación y la Disposición 3226/2011 de la ANMAT, extendiendo la prohibición a nivel nacional y regional. La normativa busca proteger la salud pública, evitando el consumo de productos que representan un riesgo sanitario significativo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Según la autoridad sanitaria, el tabaquismo sigue siendo la principal causa prevenible de muerte en el mundo, y la nicotina es una sustancia altamente adictiva que ocasiona daños graves a la salud, incluyendo enfermedades pulmonares crónicas, afecciones cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.
Sanciones ante incumplimiento
El incumplimiento de esta normativa se encuentra sujeto a sanciones económicas contempladas en las leyes nacionales de Defensa del Consumidor y en la legislación provincial. Actualmente, las multas por infracciones pueden oscilar entre $593.413 y $2.492.334.600, según lo establecido por la Ley Provincial 2.268.
Consultas y canales de información
Comercios y ciudadanos que requieran información adicional pueden comunicarse a través de:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono gratuito: 0800-222-2667
WhatsApp (solo mensajes): 299-5958167, indicando en el asunto “Consulta de Circular”.




STJ rechaza intento de reconocimiento territorial de grupo sin personería jurídica en Vaca Muerta
Mapuches analizan recurrir en queja ante la Corte Suprema. La disputa es con una familia, que acredita la titularidad de las tierras
