
San Martín de los Andes: dictaron capacitación sobre manejo integral del fuego
Seguridad en Neuquén
La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos organizó en San Martín de los Andes una jornada de capacitación sobre Manejo Integral del Fuego, a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell. La actividad se desarrolló en el auditorio del Centro Cultural Cotesma y reunió a brigadistas forestales, bomberos voluntarios, personal policial, equipos técnicos y miembros de la comunidad interesados en la prevención y gestión de incendios forestales.
El encuentro contó con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, entre ellas la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; la delegada regional, Eliana Rivera; la intendenta del Parque Nacional Lanín, Ana María Aquin; el director de Emergencias y Comunicaciones de la Región Sur, Alan Traballoni; el director del Área Técnica de Incendios del SPMF, Luis Sosa Pfatschbacher; y la concejala María Laura Da Pieve, en representación del Concejo Deliberante local.
Durante la capacitación, Vendrell presentó un enfoque integral de la gestión del fuego que supera la mera supresión de incendios y se centra en la prevención, la preparación comunitaria y la construcción de paisajes resilientes. Subrayó la importancia de “convivir con el fuego” de manera inteligente, combinando conocimientos técnicos, políticas públicas eficaces y la corresponsabilidad de la sociedad.
La jornada incluyó temáticas clave como la aplicación de la ciencia en la toma de decisiones operativas, la participación comunitaria en la prevención y la promoción de prácticas rurales que favorezcan entornos más seguros. Las autoridades coincidieron en la relevancia de generar espacios de formación que fortalezcan capacidades locales y consoliden redes de trabajo interinstitucionales.
Posteriormente, el equipo técnico y las autoridades realizaron una visita al Valle de Magdalena, zona afectada por un incendio de gran magnitud en febrero pasado, que consumió más de 22 hectáreas. La recorrida permitió analizar en terreno los impactos del fuego, extraer lecciones aprendidas y definir estrategias de recuperación y prevención futuras.
Como cierre de la actividad, se prevé una inspección técnica por los barrios de interfaz de la localidad, en el marco del Proyecto Interfaz Resiliente. El objetivo es evaluar avances, identificar oportunidades de mejora y reforzar las estrategias de prevención en áreas de riesgo.
La Secretaría agradeció al Centro Cultural Cotesma por ceder el espacio y a todos los participantes por su compromiso, destacando que este ciclo de capacitaciones forma parte de un conjunto de acciones orientadas a preparar a la comunidad y a los equipos de respuesta ante la próxima temporada de incendios, en un contexto de cambio climático que exige máxima preparación y coordinación.




STJ rechaza intento de reconocimiento territorial de grupo sin personería jurídica en Vaca Muerta
Mapuches analizan recurrir en queja ante la Corte Suprema. La disputa es con una familia, que acredita la titularidad de las tierras
