EE. UU. anuncia paquete financiero millonario vinculado al resultado electoral de Argentina
Política
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó un paquete de asistencia económica sin precedentes destinado a Argentina, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares, la compra de deuda pública y la apertura de líneas de inversión directa, aunque vinculó su implementación al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, Bessent precisó que el apoyo se activaría “inmediatamente después de los comicios” y enfatizó que el Tesoro está preparado para intervenir en los mercados de bonos argentinos “cuando las condiciones lo exijan”. La medida refleja, según el funcionario, la “importancia estratégica y geopolítica” de la relación bilateral entre Washington y Buenos Aires.
El secretario subrayó que el Tesoro contempla la adquisición de títulos argentinos en dólares estadounidenses y la posibilidad de otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, que cuenta con un monto disponible de 20.000 millones de dólares. No obstante, Bessent evitó detallar los plazos de ejecución o los mecanismos específicos de cada instrumento.
El anuncio se produce tras la reunión entre el expresidente Donald Trump y el Presidente Javier Milei, en la que Trump manifestó su respaldo político, aunque negó que se trate de un “rescate” directo al país. Expertos señalan que, en términos prácticos, el paquete constituye un respaldo financiero sustancial condicionado a la continuidad de Milei en el poder.
Según operadores locales, la intervención del Tesoro estadounidense podría incluir la compra de bonos ya emitidos, como los GD30, GD35 y GD41, con el objetivo de estabilizar los precios y reducir la volatilidad del mercado. Este tipo de estrategias ha sido empleada históricamente por Estados Unidos para proteger intereses financieros en escenarios de alta tensión económica, como ocurrió en México.
Desde Buenos Aires, el equipo económico de Milei apunta a que esta asistencia permita reducir el riesgo país hacia niveles cercanos a los 400 puntos básicos, con vistas a retomar el acceso a los mercados voluntarios de deuda el próximo año. En paralelo, Bessent indicó que varias empresas estadounidenses están evaluando realizar inversiones directas en Argentina, condicionadas también a un resultado electoral favorable para el actual candidato.
El paquete representa un gesto de apoyo político y financiero de alto impacto, aunque su ejecución efectiva dependerá del resultado de las elecciones y de la coordinación posterior entre ambos gobiernos.





