
La senadora neuquina cuestionó la reunión de Javier Milei con Donald Trump y advirtió sobre maniobras financieras “por fuera del Congreso”.
Rumbo al 26 Octubre

La senadora nacional por Neuquén, Silvia Sapag, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras su encuentro con Donald Trump en Nueva York, al que calificó como una señal preocupante en materia de política financiera y transparencia institucional.
“Milei pretende obtener financiamiento a espaldas del pueblo con una maniobra ilegal que elude los controles del Congreso”, advirtió, recordando que la Ley de Administración Financiera (N° 24.156) establece los límites y competencias que debe respetar el Ejecutivo.
En paralelo, la legisladora apuntó contra la gestión libertaria, a la que describió como “un gobierno a la deriva, cuya única constante es el desprecio y la crueldad hacia millones de argentinos que ven vulnerados sus derechos”. Para Sapag, solo las próximas elecciones podrán marcar un freno político a la actual administración.
Campaña en territorio neuquino
En plena campaña para renovar su banca en el Senado, Sapag desplegó este fin de semana una intensa agenda territorial. Participó de actividades con jóvenes en el Río Limay, dialogó con jubilados y vecinos en Centenario y mantuvo encuentros con productores y familias en Andacollo y Villa Nahueve.
Desde allí, reforzó su mensaje electoral: “Hay que votar a Fuerza Patria porque somos los únicos que estamos poniendo un freno al gobierno de Milei. No es momento de tibiezas”.
También cuestionó a dirigentes que, según dijo, “terminan respondiendo a la presión de los gobernadores y cambian su voto según la ocasión”. En ese sentido, enfatizó: “Cada banca cuenta. El 26 de octubre será decisivo para definir si el Congreso funciona como contrapeso real o si sigue lleno de camaleones”.
Críticas al plan económico
Respecto a las medidas económicas del Ejecutivo, Sapag calificó como “Platita VIP” las iniciativas destinadas a contener el dólar y sostuvo que “esos recursos nunca llegan a jubilados, personas con discapacidad o estudiantes”.
“Milei montó un acting de escucha social, presentó un presupuesto ficticio, dilapidó reservas y ahora recurre a la baja de retenciones. Es una política basada en la mentira sistemática”, concluyó.



Un Tribunal pide opinión a Máximo y Florencia Kirchner por el decomiso de bienes de su madre
PolíticaLos jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu lo decidieron al dar vista a las defensas de todos los condenados en la causa Vialidad.

