
Baja de retenciones: gobernadores tildaron la medida de "electoralista" y pidieron eliminar el impuesto definitivamente
La medida impacta de lleno en uno de los principales reclamos del frente Provincias Unidas. Respaldo parcial y críticas por el timing. El bloque prepara cumbre en Chubut la semana próxima.
Actualidad
La decisión del Gobierno de aplicar retenciones cero a los granos hasta el 31 de octubre tiene lecturas diversas. En el plano económico, se trata de una jugada para apurar la liquidez de dólares y traer calma al precio de la divisa en plena tensión cambiaria. Por el andarivel político, en tanto, impacta en las campañas rumbo a las elecciones legislativas, donde se renovarán media Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Particularmente, el anuncio del vocero Manuel Adorni recoge una de las banderas centrales de Provincias Unidas (PU), el frente integrado por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que se presenta como una alternativa a la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA).
La noticia sorprendió a los mandatarios y llegó en la antesala de la cumbre que el espacio realizará el próximo martes 30 en Chubut, con "Nacho" Torres como anfitrión.
Aunque el encuentro estaba pautado de antemano, el tema será uno de los centrales en la conversación de los jefes provinciales, que además de desarrollar una agenda local, brindarán una conferencia de prensa conjunta, en la que compartirán consideraciones respecto al escenario político y económico.
Dentro del grupo, los primeros que acusaron recibo de la baja de retenciones, que también impactará sobre carnes avícolas y bovinas, fueron Pullaro y Llaryora, quienes agitaban ese reclamo desde Región Centro, el otro bloque que comparten juntos y que completa el entrerriano Rogelio Frigerio.
"Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión. Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales", reflexionó el líder santafesino.
En esa tónica, precisó que "necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir". "Las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad", concluyó.
Su vecino mediterráneo, en tanto, dijo: "Desde el primer momento hemos reclamado la eliminación de las retenciones al agro. Su eliminación no debe ser una medida transitoria, sino definitiva. La Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el campo, no contra el campo".
El mandatario cordobés señaló que "necesitamos políticas que realmente fortalezcan a nuestros productores; un plan productivo que brinde previsibilidad, fomente la inversión, impulse la generación de empleo y dinamice las economías regionales". Afirmó, a la vez, que "las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral".
Las repercusiones no corrieron únicamente entre los caciques de PU. También se expresó al respecto Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional del espacio en Córdoba. Siguiendo la senda de sus compañeros de frente, calificó a la medida de "electoralista" y reiteró que "las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral". Consideró, también, que "el campo necesita previsibilidad y reglas permanentes". "La producción no se planifica de un día para otro: requiere años de trabajo, inversión y confianza", reflexionó.
"Con parches de campaña no se generan ni crecimiento, ni empleo, ni futuro. Las retenciones deben eliminarse para siempre, por convicción y no por necesidad. Esa es la política seria que reclaman nuestros productores y la que yo vengo defendiendo hace años", disparó el exgobernador de Córdoba en sus redes sociales.
Y agregó: "A la soja se la eliminan por un mes. Faltaba que dijeran ‘hasta el 27 de octubre’, porque las elecciones son el 26".
El anuncio llegó en pleno fuego cruzado entre las provincias y el Gobierno nacional, en un momento sensible de la administración de Javier Milei, que muñequea para llegar competitivo a las legislativas del 26 de octubre.
Con el frente económico resquebrajado y sin el apoyo de sus antiguos aliados, que en sintonía con la oposición vienen propinándole sendas palizas a la Casa Rosada en el Congreso, el oficialismo sale a la caza de dólares para apaciguar el precio de la divisa. Así las cosas, Milei intenta reconstruir puentes con las provincias. Para eso, reinstauró el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán al frente, quien se reunió con distintos mandatarios en los últimos días.
Por su parte, los gobernadores de Provincias Unidas vienen levantando el tono contra la administración libertaria, al calor del ajuste sobre sus arcas y con las elecciones de medio término en el horizonte próximo. En ese marco, los legisladores del espacio empezaron a darle la espalda al Gobierno en la palestra legislativa y hacen valer su poder de fuego sobre la Casa Rosada.
Cumbre de gobernadores de Provincias Unidas en Chubut
La semana que viene, se reunirán en Chubut, donde desarrollarán una agenda conjunta y compartirán una conferencia de prensa. El último encuentro del frente había tenido lugar el pasado 12 de septiembre, en la Exposición Rural de Río Cuarto. Los únicos ausentes de la jornada fueron los patagónicos Torres y Vidal.
"Hoy tenemos un modelo que lo que está produciendo es desempleo y no queremos otra frustración más para la Argentina. Estamos construyendo una propuesta para llevar en este momento la sensatez al Congreso Nacional, para poner los límites necesarios, para llevar también las propuestas necesarias", se quejó el anfitrión Llaryora por entonces.



Con una interfaz renovada, mayor accesibilidad y nuevas funcionalidades como la solicitud de turnos, la entidad da un paso más en su compromiso por ofrecer una experiencia digital moderna, ágil y centrada en las necesidades de sus clientes.


Sería por medio de una modalidad de «alquiler» de horas de vuelo

Milei elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para forzar la liquidación de divisas
Retenciones a cero: el Gobierno busca que el campo liquide y aporte dólares en medio de la crisis cambiaria

Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”

El argentino estaba cerca de clasificar a la siguiente ronda, pero perdió el control del auto y tocó uno de los muros en Bakú. Su compañero, Pierre Gasly, también tuvo complicaciones con su auto y se posicionó 18°. La jornada tuvo un total de 4 banderas rojas debido a incidentes.

El mandatario argentino mantendrá un encuentro bilateral con su par estadounidense. En las últimas horas el libertario confirmó negociaciones con el Tesoro norteamericano por un préstamo por los vencimientos de la deuda en 2026. Milei apuntó contra el Congreso en medio de la tensión cambiaria: "Desde febrero votaron 40 misiles contra la política del Gobierno"

Juan Schiaretti volvió a criticar a Javier Milei: "Es poco serio hablar de prosperidad cuando no se llega a fin de mes"
PolíticaEl candidato a diputado apuntó contra el Presidente tras su paso por Córdoba. Además, defendió el equilibrio fiscal en su provincia y que se garantizó "la inserción social y desarrollo".

El viernes pasado, el dólar cerró a 1.515 pesos y el riesgo país rondó los 1500 puntos
Milei reúne a la mesa política y convoca al Gabinete