INVIERNO 1100x100

El viernes pasado, el dólar cerró a 1.515 pesos y el riesgo país rondó los 1500 puntos

Milei reúne a la mesa política y convoca al Gabinete

PolíticaRedacciónRedacción

logo

brokers-dolares

Tensión cambiaria y respaldo externo: Milei refuerza la estrategia oficial en medio de la volatilidad del dólar
La inestabilidad financiera volvió a marcar la agenda económica argentina. Tras varios días de presión cambiaria, con el dólar rozando los 1.520 pesos y el riesgo país en niveles superiores a los 1.400 puntos, el Gobierno busca sostener la calma con gestos internos y señales de respaldo internacional.

Negociaciones y expectativas
La administración de Javier Milei mantiene conversaciones con Estados Unidos en busca de un préstamo que permita afrontar los compromisos de deuda del 2026 y, al mismo tiempo, despejar la amenaza de una corrida cambiaria que se profundizó durante la última semana.

En este contexto, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, definió a la Argentina como un “aliado sistémicamente importante” en América Latina y aseguró que Washington está dispuesto a brindar apoyo “dentro de su mandato” para contener la crisis.

El pronunciamiento de Estados Unidos fue leído en los mercados como un alivio inmediato frente a la incertidumbre, aunque los analistas advierten que la economía local continúa en una zona crítica. Hernán Lacunza, exministro de Economía, advirtió que la prioridad del Gobierno debe ser “minimizar los daños y elegir la herramienta menos perjudicial”.

Movimientos en la Casa Rosada
Con ese telón de fondo, Milei encabezó este lunes una reunión de la mesa política en Casa Rosada, acompañado por su núcleo más cercano: Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Patricia Bullrich (Seguridad), Karina Milei (Secretaría General), Martín Menem (Diputados), el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo.

El encuentro se produjo horas después de que el Ejecutivo anunciara la eliminación temporal de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida apunta a acelerar la liquidación de divisas del sector agroexportador y reforzar la oferta de dólares en el mercado.

Al mediodía, la convocatoria se amplió al resto del Gabinete. En el Salón Eva Perón se sumaron Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Lisandro Catalán (Interior), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

Una semana clave
El Gobierno se juega en simultáneo en dos frentes: la necesidad de demostrar fortaleza política puertas adentro y la urgencia de sostener la confianza de los mercados con apoyo externo. El desenlace de las negociaciones con Washington será decisivo para determinar si la volatilidad cambiaria logra contenerse o si, por el contrario, se agudiza en los próximos días.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto