INVIERNO 1100x100

Buscan instruir en Derecho Constitucional a legisladores provinciales

LegislaturaRedacciónRedacción

logo

16288_Temp58

Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley que establece una capacitación obligatoria en Derecho Constitucional para diputados, diputadas y autoridades de la Legislatura provincial. La propuesta fue presentada por el diputado Mandato Cumplido Marcelo Inaudi.


La iniciativa tiene como objeto establecer una capacitación obligatoria, periódica e inicial en Derecho Constitucional para diputados y autoridades, con el fin de brindar calidad legislativa en las normas emitidas por el Poder.


Al respecto, la propuesta indica que el dictado de la formación estará a cargo de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Además, será la encargada de diseñar, dictar y evaluar los programas de instrucción establecidos en la propia norma, en coordinación con la Legislatura.


En ese marco, la capacitación deberá contener, como mínimo, temas referidos a la división de poderes, funciones y límites del Poder Legislativo; Derechos Humanos y tratados internacionales con jerarquía constitucional; debido proceso judicial; principio de inocencia y garantías constitucionales básicas en materia penal y procesal; obligaciones constitucionales vinculadas al encierro de personas y funcionamiento práctico de la Legislatura: procedimiento legislativo, elaboración de proyectos, dictámenes de comisión, sanción y promulgación de leyes, entre otros.


En cuanto a la modalidad y a los plazos, el proyecto prevé que la capacitación deberá iniciarse en un módulo inductivo obligatorio dentro de los 15 días posteriores a la jura del cargo, y completarse en un módulo integral dentro de los 60 días. La modalidad podrá ser presencial o virtual, según dispongan en conjunto la Legislatura y la Cátedra de Derecho Constitucional. 


Asimismo, la iniciativa contempla que el incumplimiento de la ley no afectará la incorporación al cargo, pero habilitará la aplicación de medidas disciplinarias y sanciones reglamentarias previstas en el Reglamento Interno de la Legislatura, tales como apercibimientos, suspensión de dietas o restricciones en la integración de comisiones, hasta tanto se cumpla con la capacitación obligatoria. 

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto