INVIERNO 1100x100

Neuquén expuso su programa de becas que hace escuela en el país

Fue como parte del debate para crear una red federal en la materia. La provincia es precursora desde la actual gestión en la propuesta, a nivel nacional y latinoamericano.

Educación en Neuquén

logo

md (4)

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi participó la semana pasada de la 145° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que contó con la presencia de representantes de todas las jurisdicciones del país.

 
Entre los ejes de debate se trató un proyecto para la creación de la Red Federal de Becas. En este contexto, Neuquén detalló, como provincia precursora en la materia, el Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez, que se despliega en todo el territorio con una inversión de 6 millones de dólares el año pasado y 15 millones para este año.

 
También se consideró en el espacio otro proyecto de Resolución CFE N° 174/12 de “Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en los niveles Inicial, Primario y modalidades, y su regulación”.

 
En forma posterior la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expuso un informe sobre Educación: “Education at a Glance 2025”, una publicación anual que proporciona datos y análisis sobre los sistemas educativos de los países de la OCDE y asociados, que para este año se centró en la educación terciaria, resultados del mercado laboral, las habilidades de los adultos y los mecanismos de financiación y organización de la educación.

 
Por otro lado, la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación presentó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo y el Programa Escuelas Secundarias Innovadoras Argentina. Además, desde la secretaría general del Consejo Federal de Educación se expuso el estado de situación del Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida o completa”.

 
En tanto, la presidenta del CPE neuquino expuso sobre el plan de becas de la provincia del Neuquén destacando que se trata de una iniciativa que, “como apunta el gobernador Rolando Figueroa, representa el plan de becas más importante de Latinoamérica”, al referirse a la magnitud del programa Gregorio Álvarez.

 
En este sentido, Temi recordó que la iniciativa contempla no solo un aporte económico, sino también el seguimiento a las trayectorias educativas, un sistema de tutorías que garantizan acompañamiento permanente; y desde este año sumó el equipamiento informático, un apoyo tecnológico para los y las jóvenes, que facilita el acceso a la información y acompaña sus trayectorias académicas.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto