INVIERNO 1100x100

Ya es ley: Exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios de los tres poderes del Estado

Legislatura

logo

16285_Temp58

En la 20° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la provincia, celebrada esta mañana, se convirtió en ley la obligatoriedad de someter a exámenes toxicológicos a todos los funcionarios que ocupen cargos de alta responsabilidad en los tres poderes del Estado provincial, mediante la sanción de la Ley N° 3531.

La norma, aprobada por mayoría, tiene como propósito reforzar la ética, la idoneidad y la transparencia en la función pública, al tiempo que busca prevenir cualquier vínculo con actividades ilícitas, en particular el narcotráfico.

Durante la misma sesión, el parlamento provincial dio luz verde a un conjunto de iniciativas legislativas de amplio alcance social, sanitario, turístico y ambiental. Entre ellas se destacan:

Ley N° 3530: Prohibición de acceso a espectáculos de pago a personas incluidas en los registros provinciales de deudores alimentarios morosos y de violencia familiar o de género.
Ley N° 3533: Declaración de Junín de los Andes como capital provincial de Turismo Religioso.
Ley N° 3529: Implementación de al menos una ecografía obstétrica gratuita destinada a la detección temprana de cardiopatías congénitas durante el embarazo.
Ley N° 3528: Creación del Plan Provincial de Edificios Públicos Sostenibles, orientado al uso eficiente de los recursos del Estado.
Ley N° 3532: Actualización del régimen de honorarios profesionales de abogados y procuradores, mediante la modificación del artículo 49 de la Ley 1594.
Designaciones y reconocimientos

En el marco de la sesión, también se ratificó la designación oficial del Dr. Aldo Victorio Maulú en el Hospital Zona de Cutral Có y Plaza Huincul, mediante la Resolución N° 1236.

Asimismo, la Cámara aprobó múltiples declaraciones de interés legislativo que reconocen la relevancia cultural, educativa, deportiva y social de actividades desarrolladas en la provincia, entre ellas:

2° Congreso Nacional e Internacional y 3° Congreso Patagónico de Entidades Vecinales y Vecinalistas.
Programa Incluneu, de inclusión laboral de personas con discapacidad.
Eventos deportivos y recreativos como la 36° Fiesta Nacional de la Trucha, el Duatlón Ciudad de Plottier y el torneo intercolegial de fútbol Blume.
Actividades culturales y literarias, incluyendo la publicación de la obra Antología 2 «Todos para Neuquén».
Festivales y encuentros regionales como Bio Festival Patagonia 2025, Lolog Eko Trail 2026 y la 1° Convención Regional de la Patagonia Norte del Movimiento Cristiano y Misionero.
La sesión, presidida por la vicepresidenta 1ª de la Cámara, Zulma Reina, se inició a las 10:30 y reafirmó el compromiso legislativo de combinar políticas de control, transparencia y promoción cultural, social y deportiva en toda la provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto