INVIERNO 1100x100

Neuquén aporta más del 4% del PBI y recibe apenas el 1,72% de coparticipación

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

logo

md (8)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, sostuvo hoy que la provincia requiere una revisión urgente de la Ley de Coparticipación Federal, vigente desde 1988, y advirtió que la actual normativa coloca a Neuquén en una situación de “desventaja estructural” frente a otras provincias del país.

Durante una conferencia, el mandatario subrayó que, pese a que Neuquén contribuye con más del 4% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, la provincia solo recibe un 1,72% de los fondos coparticipables. “Comparativamente, en relación con algunas provincias del norte, recibimos 14 veces menos. Es un desequilibrio que requiere corrección inmediata”, afirmó.

Figueroa criticó los “parches sucesivos” aplicados a la ley y remarcó que los neuquinos han sido históricamente relegados. “Actualmente, la Coparticipación Federal representa menos del 18% de nuestros recursos totales, cuando debería rondar un 40% para reflejar nuestra contribución al país”, precisó.

En paralelo, el gobernador se refirió a la reciente cadena nacional del presidente Javier Milei y destacó como positivo que la Nación presente un presupuesto: “Hace años que la República Argentina no se gobierna con presupuesto; es un paso adelante, aunque algunos indicadores son desafiantes y requieren seguimiento cercano”, dijo.

Figueroa anunció que el proyecto de Presupuesto provincial será presentado el próximo 30 de octubre y adelantó que el 27 de octubre convocará a los gremios estatales para iniciar la discusión salarial 2026. “Tener acuerdos salariales anticipados ha sido clave para garantizar el inicio de clases en tiempo y forma este año”, señaló.

El mandatario destacó que la elaboración del presupuesto incorpora aportes de los intendentes, quienes detallan las obras prioritarias en cada municipio. En ese marco, enumeró las inversiones en educación, infraestructura, salud pública y programas sociales, incluyendo la atención de vacíos dejados por programas nacionales.

Asimismo, resaltó la estrategia financiera de su gestión: “En dos años logramos reducir un 27% la deuda pública consolidada, cancelar el 100% de la deuda flotante heredada y destinamos más del 17% del presupuesto a bienes de capital”, afirmó, enfatizando la apuesta provincial al desarrollo y las inversiones estratégicas.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto