INVIERNO 1100x100

Plan de Restauración Ecológica: Estudiantes de la escuela N° 348 plantaron especies nativas en Parque Norte

Neuquén, la CapitalRedacciónRedacción

logo

IMG-20250917-WA0036-768x1024

Chicos y chicas de la escuela primaria N° 348 de la ciudad de Neuquén participaron de una jornada -organizada por la subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad- de plantación de más de 25 ejemplares de especies nativas en el bosque Antonini de Parque Norte.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, señaló que esta iniciativa se lleva adelante en distintos sectores de Parque Norte y forma parte del Plan de Restauración Ecológica, que tiene como objetivo plantar ejemplares de especies nativas para recuperar la flora autóctona.

El funcionario detalló que la Guarda Ambiental Municipal participó con plantines de olivillo y el laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) de la Facultad de Ciencias del Ambiente de la UNCo aportó los ejemplares de zampa, coirón, y melosa, todas especies nativas de la zona de la barda.

Además de los alumnos de sexto grado, también colaboraron voluntarios y personal de la subsecretaría realizando los pozos, plantando y limpiando el espacio.

Baggio lamentó que más allá de que el sector que está en proceso de revegetación está delimitado sufre continuos actos vandálicos: “Rompen el posteado y sus carteles, y transitan personas tanto en bicicletas como a pie, lo que repercute en un verdadero daño a las acciones de recupero de nuestro frágil ecosistema monte”.

Ante esta realidad, solicitó que “quienes disfrutan de las bardas de Parque Norte recuerden transitar por los senderos habilitados y respetando las indicaciones y sectores de restauración, siendo conscientes que nos encontramos en un área protegida urbana”.

Por su parte, Fernanda Gauna, directora de Educación Ambiental, explicó que “estas intervenciones en la barda las realizamos desde hace tiempo y siempre involucramos a niños y niñas de escuelas primarias y secundarias para concientizar sobre la valoración del cuidado de nuestras áreas naturales y la importancia de conocer las particularidades de nuestra flora nativa”.

Aseguró que “estos momentos son un espacio de contacto directo con la naturaleza, trabajo en equipo y aprendizaje ya que mediante nuestro programa de sensibilización ambiental, primero damos charlas en las escuelas, trabajamos con las docentes y después hacen la salida a campo”.

“Todo ello -continuó- se convierte en una verdadera experiencia transformadora para querer y cuidar nuestra naturaleza en estado puro”.

Más adelante, Pablo Canziani, director de la Guarda Ambiental, destacó el trabajo de reproducción de nativas que llevan adelante en el vivero de la sede de Parque Central: “La reproducción de nativas es una tarea dedicada, laboriosa y muy beneficiosa para recuperar la biodiversidad de nuestras bardas”.

“Estamos muy contentos con los ejemplares que logramos y que hoy trajimos por primera vez a plantar aquí, son todas especies de olivillo de casi tres meses y un buen tamaño. Esperamos que crezcan fuertes para seguir poblando la barda con flora autóctona”, afirmó.

Las escuelas interesadas en participar de estas actividades deben contactarse al mail [email protected].

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto