INVIERNO 1100x100

Pasa al recinto la propuesta que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos

Legislatura

logo

19924DSC05000

La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho al proyecto que prohíbe el ingreso a espectáculos de carácter pago a deudores de la cuota alimentaria. Así lo votó esta tarde el cuerpo que preside la diputada Zulma Reina (Comunidad), tras introducir una serie de modificaciones a la redacción aprobada previamente por las comisiones anteriores (Desarrollo Humano –C- y Asuntos Constitucionales –A-),  vinculadas en particular al valor de las multas por infracción. El dictamen, aprobado por unanimidad, pasará al recinto para su tratamiento en sesión. 


Así, en Neuquén figurar en los registros provinciales de “Deudores Alimentarios Morosos” y de “Violencia Familiar y de Género” funcionará como causa legal para la aplicación del derecho de admisión en eventos públicos. De esta forma, se prohibirá el acceso a espectáculos públicos, eventos deportivos y culturales, fiestas populares y actividades de entretenimiento masivo a toda persona allí inscripta. La redacción original sugería “un piso” de espectadores pero en el tratamiento de esta tarde el cuerpo consideró oportuno que quede a criterio de la futura reglamentación de la ley.


En caso de incumplimiento, se prevén sanciones tanto para los organizadores como para los asistentes. Sobre estos recaerá una multa progresiva de hasta 10 JUS, graduada según la gravedad y reiteración del incumplimiento, y sobre los organizadores una multa de entre el 2% y 10% de la recaudación total del evento, también progresiva y graduada según la gravedad y reiteración del incumplimiento. Se prevé, incluso una eventual suspensión temporal para organizar futuros eventos.


Los fondos recaudados devenidos de las multas aplicadas a los infractores se destinarán a campañas de concientización sobre la responsabilidad parental y el cumplimiento de la cuota alimentaria, y sobre la erradicación de la violencia de género.


La propuesta contempla la incorporación en publicidades y punto de venta de entradas de una leyenda informativa sobre la prohibición que determina la ley. 


Durante el debate en la comisión, el diputado Francisco Lepore (Avanzar), impulsor de la iniciativa, detalló el articulado de la redacción final sugerida, que finalmente fue aprobada en forma unánime por la comisión.  


En otro orden, al inicio de la reunión el cuerpo emitió despacho unánime al proyecto que declara a Junín de los Andes como capital provincial del “Turismo Religioso”.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto