
Crear una Sociedad Anónima en Neuquén será más rápido y simple
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Actualidad
La Provincia del Neuquén implementó una serie de medidas destinadas a modernizar, simplificar y agilizar los trámites de constitución y fiscalización de Sociedades Anónimas. La iniciativa está a cargo de la inspección provincial de Personas Jurídicas, dependiente del ministerio de Gobierno, y forma parte de un programa provincial para hacer más ágil la gestión pública. Con la incorporación del sistema de expediente electrónico GDE (Gestión Documental Electrónica), los trámites se vuelven más seguros y transparentes.
Desde el ministerio de Gobierno informaron que en la práctica esto implica que se solicitará menos documentación en papel y menos copias certificadas. Además, los datos estarán mejor protegidos y accesibles desde cualquier punto de la provincia. Los tiempos de respuesta se acortarán para beneficio tanto a los ciudadanos como a las empresas.
De esta manera, con la digitalización la coordinación entre distintas áreas del gobierno ayudará a que cada empresa se ajuste a las normativas vigentes en áreas como salud, medio ambiente, desarrollo productivo y recursos naturales. Este enfoque colaborativo busca prevenir inconsistencias legales o administrativas desde la etapa inicial, brindando mayor seguridad jurídica.






La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.

Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
PolíticaEl minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios


El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros
