
La tercera finalista de NQN Late es Rocío Salazar de Zapala
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Zapala - Centro
El certamen de talentos “NQN Late” eligió a Rocío Salazar como tercera finalista en competencia. La joven es de Zapala, estudia profesorado de Música en Chos Malal y ejerce la docencia en Zapala.
“La música me complementa” aseguró Rocío, que logró trascender sus propias limitaciones y anhela activar emociones en quienes la escuchen. En su repertorio recupera canciones de importantes referentes del folclore.
Sus primeras presentaciones en público, que datan de hace más de diez años, fueron con algo de nerviosismo, todo un desafío que aún sigue enfrentando.
En su notable performance, también supo aprovechar el espíritu de camaradería que surgió tras bambalinas: “encontrarme con un montón de chicos y chicas con las mismas ganas que yo y con el mismo entusiasmo de participar, fue muy tranquilizante, porque más allá de la competencia, estábamos ahí porque nos gusta hacer lo que hacemos”, relató.
Contó que pudo atravesar la experiencia de una forma colectiva, “donde pudimos compartir mucha música entre todos, algo que también pudimos llevarnos de la propuesta”.
Al igual que Mateo y Tatiana, con quienes compartirá escenario en la final, Rocío dedica estos días a la preparación de las canciones que presentará, mientras avanza en su formación académica. Cursa el segundo año del profesorado de Música en Chos Malal, viaja todas las semanas desde Zapala, donde nació hace 29 años. Además, se desempeña como docente de Música en una escuela primaria de Zapala.
El domingo, en Chos Malal, en la última audición presencial del concurso (iniciativa del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), cantó “Pan del Agua”, de Ramón Ayala, y “La Atardecida”, inspirada en la versión de María de los Ángeles 'Bruja' Salguero.
“Me gusta elegir canciones que tengan letras para poder dramatizarlas, como Pan del Agua que tiene un recitado y es un rasguido doble que hace que la música sea muy pegadiza y el linda musicalmente”, precisó. En cuanto al segundo tema, explicó que tuvo que “imprimirle un sentimiento de sufrimiento”, por una historia de amor con desencuentros.
Cuenta que la música es su complemento, porque está presente todos los días. “Es como una necesidad todo el tiempo, en mi casa, de agarrar la guitarra, el bombo, o un instrumento y tocar y cantar”, declaró en referencia a su profesión y sus gustos. “En la música se pueden encontrar un montón de conocimientos que no tienen que ver solamente con el arte, sino con la historia, con la identidad, incluso se puede utilizar como terapia y como forma de expresión para demostrar lo que uno vive y siente”, expresó.
Y ese sentimiento es el que la determina si tiene que pensar en el vínculo que la une a la música. “Expongo un poco lo que soy y lo que tengo para dar, porque es una forma de entrega, por eso deseo que quien me escuche pueda realmente sentir”, confió. “En el escenario, la gente te devuelve una energía especial, y más allá de los nervios, en ese momento, estar ahí es un dar constante que, al mismo tiempo, me genera tranquilidad”, expresó.
Distintas emociones marcaron su actuación que no la hicieron desviar de su principal objetivo: compartir su pasión, la de cantar con entrega. “Me puse en mente romper la barrera del miedo, de esperar a contar con alguien al lado mío en el escenario, sabiendo que en realidad puedo hacerlo sola, quería desafiarme a mí misma”, reconoció.






La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.

Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
PolíticaEl minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios


El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros
