INVIERNO 1100x100

Figueroa: “A las futuras generaciones no les dejaremos pasivos, sino activos”

PolíticaRedacciónRedacción

logo

md (3)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró este martes en Cutral Co la segunda edición de Vaca Muerta Net Zero, el encuentro que consolida el compromiso provincial con la transición energética y la reducción de emisiones. Allí reafirmó que la monetización del subsuelo neuquino será la base para garantizar desarrollo sostenible y legado positivo para las próximas generaciones.

“De ninguna manera vamos a dejar pasivos a nuestros hijos y nietos. Lo que vamos a dejarles son activos, producto de la monetización responsable de nuestros recursos”, aseguró el mandatario.

Sostenibilidad y control ambiental
Figueroa planteó que las empresas deberán incorporar el cuidado del ambiente dentro de sus estructuras de costos. “Nos falta un capítulo clave para lograr la sustentabilidad social y el éxito de la industria: el cuidado de la tierra”, enfatizó.

El gobernador detalló que se avanza en la medición de pozos abandonados y emisiones de gases, prácticas que antes no existían, y explicó que los controles se implementan con planificación y plazos definidos. “No es improvisación; es planificación con la industria”, sostuvo, en alusión al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Cambio Climático.

Competitividad y mercados internacionales
En su discurso, Figueroa destacó la conformación de la mesa de competitividad de Vaca Muerta, integrada por operadoras, pymes locales y el gremio, como ámbito clave para ordenar costos y consolidar la cadena de valor.

El mandatario afirmó que Neuquén ya logró avances en la colocación del gas en mercados de América Latina y adelantó que en 2026 Brasil será el principal foco de expansión. “Ya demostramos éxito en el proceso de sustitución de importaciones. Ahora debemos profundizar el camino hacia la exportación”, señaló.

Infraestructura y sustentabilidad social
El gobernador subrayó que la monetización del subsuelo debe traducirse en inversión pública que genere desarrollo social. “No se trata solo de explotación hidrocarburífera. También debemos garantizar infraestructura, educación, salud y conectividad para nuestras comunidades”, remarcó.

En esa línea, informó que la actual gestión está construyendo 60.000 m² de escuelas técnicas, contra los 20.000 m² que se levantaron en los últimos 16 años, en su mayoría con financiamiento nacional. Además, con recursos provinciales se ejecutan 85.000 m² de escuelas, 40.000 m² de hospitales, 40.000 m² en comisarías y cárceles, y 600 kilómetros de rutas.

Figueroa también adelantó la proyección de un gasoducto desde Cutral Co y Plaza Huincul hasta Zapala, Aluminé, Junín y San Martín de los Andes, y Villa La Angostura, para 2028. “Un Estado eficiente genera sustentabilidad social y sostiene la inversión privada”, enfatizó.

md (2)

Energías renovables y diversificación
Durante la jornada se anunció la aprobación de la prefactibilidad para conectar al sistema eléctrico provincial el parque solar de 30 MW de Cutral Co. El intendente Ramón Rioseco celebró el avance y proyectó la construcción de un parque diez veces más grande.

Figueroa, en tanto, reiteró que Neuquén debe diversificar su matriz económica: “Cuando el gas y el petróleo dejen de ser demandados, la provincia debe estar de pie con otras actividades consolidadas”.

Reconocimiento internacional
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, señaló que uno de los principales desafíos es demostrar al mundo que los hidrocarburos de Vaca Muerta son de bajas emisiones y con riesgo climático reducido.

La iniciativa Vaca Muerta Net Zero ya obtuvo validación global: en abril pasado recibió el Climate Positive Award 2024 de Green Cross, premio otorgado durante la Cumbre de Carbono de las Américas, que destacó la visión neuquina en materia de sostenibilidad e innovación tecnológica.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto