

El Gobierno neuquino avanza en negociaciones bilaterales con autoridades chilenas para habilitar en octubre el paso internacional Pichachén, clave para el vínculo entre el Alto Neuquén y la región del Biobío.
La decisión se apoya en dos factores estratégicos: la finalización temprana de la veda invernal por la escasez de nieve y la necesidad de fortalecer la conectividad con el país vecino en vísperas de la Fiesta Nacional del Chivito, que tendrá lugar en noviembre en Chos Malal.
Coordinación binacional y trabajos de infraestructura
La Dirección Provincial de Asuntos Institucionales, dependiente de la Jefatura de Gabinete, encabezó mesas de coordinación junto a Vialidad Provincial, Gendarmería, Aduana y Migraciones, articulando directamente con contrapartes chilenas. El objetivo es unificar criterios de control y acelerar las condiciones de seguridad para la habilitación temprana.
De manera paralela, equipos de Vialidad iniciaron las tareas de despeje y acondicionamiento del camino de acceso hasta el hito fronterizo. Según el cronograma oficial, los trabajos demandarán alrededor de diez días, lo que permitiría que el paso quede operativo hacia finales de octubre.
Valor estratégico de Pichachén
El paso Pichachén constituye la única conexión terrestre habilitada entre el Biobío chileno y el Alto Neuquén, lo que le otorga un carácter estratégico no sólo en términos de tránsito, sino también como herramienta de integración cultural, social y económica.
El propio gobernador Rolando Figueroa ratificó la centralidad de esta vía en la agenda de infraestructura provincial al anunciar el inicio de un plan de pavimentación por etapas de la ruta que conduce al paso. Según explicó, se trata de una inversión destinada a consolidar un corredor internacional con proyección de largo plazo.
Impacto en la región y el turismo
La apertura anticipada generaría un flujo temprano de visitantes trasandinos, potenciando la actividad turística y comercial en la zona norte neuquina. En particular, se espera un impacto directo en la convocatoria a la Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción —prevista del 21 al 23 de noviembre en Chos Malal—, uno de los eventos culturales más relevantes de la región.


El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros




El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.





Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.


Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
PolíticaEl minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios