El Gobierno neuquino convocará a los gremios estatales para definir la paritaria 2026 tras las elecciones nacionales

El Ejecutivo provincial anunció que abrirá la negociación salarial con los sindicatos estatales en la última semana de octubre, inmediatamente después de los comicios legislativos nacionales, con el objetivo de otorgar previsibilidad a los trabajadores y a la administración de las cuentas públicas.

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

logo

md

La convocatoria, que será instrumentada por el Ministerio de Gobierno, alcanzará a las principales organizaciones sindicales con representación en el sector público: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP).

Un antecedente que marcó precedente
La decisión se enmarca en la misma estrategia que el gobernador Rolando Figueroa desplegó en 2024, cuando adelantó la discusión paritaria y logró cerrar acuerdos salariales antes de elevar el proyecto de Presupuesto 2025 a la Legislatura. Este año, el esquema será similar, aunque condicionado por el calendario electoral, ya que la Constitución provincial establece que el Ejecutivo debe presentar el Presupuesto antes de fin de octubre.

Para resguardar la institucionalidad del debate, la apertura formal de la paritaria se programó para después de la elección nacional del 26 de octubre, en la que se renovarán bancas en el Congreso.

Un contexto económico desafiante
La negociación se dará en un escenario marcado por tensiones inflacionarias diferenciadas entre el ámbito nacional y la provincia. En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un 1,9% a nivel país, mientras que en Neuquén la variación trepó al 2,8%, es decir, casi un 50% más alta que el promedio nacional.

La última actualización salarial de los trabajadores estatales se aplicó en julio, con un incremento del 6,5% correspondiente al segundo trimestre, resultado del mecanismo automático que combina el IPC nacional con el provincial.

Los reclamos sindicales
Desde ATEN, la secretaria adjunta Cintia Galetto subrayó la importancia de anticipar la negociación para no condicionar el inicio del ciclo lectivo 2026. “Necesitamos discutir no solo los aspectos salariales, sino también la infraestructura escolar, que es un eje indispensable de nuestro pliego”, señaló.

En tanto, el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun) advirtió que el costo de vida en la provincia es sensiblemente mayor al de otras jurisdicciones, en gran medida por el impacto de la actividad hidrocarburífera. Su secretario general, Claudio Salazar, explicó: “Un salario inicial supera el millón de pesos y está por encima de la media nacional, pero las condiciones de Vaca Muerta generan precios distintos y costos de vida superiores”.

Cumplimiento de compromisos previos
En paralelo a la convocatoria, el Ejecutivo provincial avanzará esta semana con el pago de la segunda cuota de la asignación por indumentaria correspondiente a 2025, beneficio acordado en la paritaria anterior y que alcanza a toda la administración pública, incluida la Policía, con excepción de los docentes y de los sectores que reciben vestimenta provista directamente por el Estado.

Últimas noticias
md (3)

BPN lanza una promoción especial por la primavera

Redacción
Economía en Neuquén

Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.

Te puede interesar
md (3)

BPN lanza una promoción especial por la primavera

Redacción
Economía en Neuquén

Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.

Lo más visto
md (3)

BPN lanza una promoción especial por la primavera

Redacción
Economía en Neuquén

Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.