
La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.
La Municipalidad de Neuquén concretará este martes la entrega de 418 lotes con servicios en el sector Z1, configurando la creación de un nuevo barrio en la capital provincial. Con esta adjudicación, la gestión de Mariano Gaido superará las 5.000 tierras otorgadas bajo un esquema de expansión urbana planificada, orientado a reemplazar la informalidad habitacional por desarrollos con infraestructura completa.
“Estamos consolidando un modelo de ciudad con servicios esenciales y planificación, sin depender de recursos externos. Estos lotes fueron financiados íntegramente con el superávit municipal y con fondos propios, lo que ratifica una administración ordenada y eficiente”, afirmó el intendente tras recorrer el sector.
Los terrenos —de ocho por veinte metros— cuentan con red de agua, cloacas, electricidad, cordón cuneta, alumbrado LED y calles consolidadas. El gas domiciliario quedará habilitado en los próximos días. Además, en esta urbanización se ejecutó el relleno de platea, una obra diferencial respecto de loteos anteriores, que garantiza mayor estabilidad constructiva.
Gaido remarcó que el programa se sostiene con un alto nivel de cumplimiento en los pagos: el 92% de los adjudicatarios abona sus cuotas en tiempo y forma, lo que permite retroalimentar los fondos del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) y sostener el superávit de la entidad.
En esta etapa, el beneficio alcanzará a 418 familias que accedieron al plan a través de convenios con 40 instituciones, entre ellas sindicatos, colegios profesionales y el Plan Joven. “Neuquén es un ejemplo a nivel nacional: mientras en gran parte del país no se entrega un solo lote con servicios, nosotros seguimos avanzando con recursos locales y con el acompañamiento de nuestras empresas”, subrayó el jefe comunal.
El presidente del IMUH, Marco Zapata, confirmó que la entrega se realizará mañana a las 15 con la presencia de autoridades municipales, representantes institucionales y las familias adjudicatarias. También recordó que quienes deseen acceder a próximos loteos deben inscribirse en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (RuProVi) y en la sede del organismo.
La política habitacional se complementa con obras de infraestructura urbana que la gestión municipal considera estratégicas: 3.400 cuadras de pavimento, 20 avenidas, 200 repavimentaciones y nuevos paseos costeros. “Hace cinco años hablábamos de asentamientos informales. Hoy, esos mismos espacios forman parte de la vida de la ciudad con asfalto, infraestructura deportiva y servicios básicos”, sostuvo Gaido, al recordar que el desfile por el 121° aniversario se desarrolló en un área que estuvo relegada por dos décadas y ahora se encuentra plenamente integrada.
De acuerdo con lo anunciado, en octubre se inaugurará otro loteo que constituirá el séptimo barrio entregado durante la actual gestión. En paralelo, el municipio avanza con obras en Toma Pacífica y proyecta nuevos desarrollos en la zona oeste.
La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.
Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.
Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.
Mientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.
La obra cuenta con un presupuesto de más de 10.200 millones de pesos; se emplazará en el lote cedido por el municipio de Neuquén a la cartera educativa sobre calle Casimiro Gómez.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.