
Neuquén celebró sus 121 años con un multitudinario desfile y anuncios de desarrollo urbano
Neuquén, la Capital

Con un masivo desfile que reunió a más de 5.000 participantes de instituciones educativas, culturales, deportivas, fuerzas armadas, colectividades y organizaciones sociales, la ciudad de Neuquén conmemoró este fin de semana su 121° aniversario. La jornada, encabezada por el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa, tuvo como epicentro el barrio Confluencia, donde se realizó la tradicional revista de tropas y se entonaron los himnos nacional y provincial.
El evento, que se desarrolló sobre la calle Obrero Argentino, se inscribió en un nuevo corredor vial recientemente inaugurado que conecta la Ruta Nacional 22 con el Paseo Costero, facilitando el acceso desde distintos puntos de la capital.
Un aniversario con eje en la proyección de la ciudad
Durante el acto, el intendente Gaido subrayó que Neuquén “es la ciudad más joven del país, pero también la que más crece, con un proceso sostenido de desarrollo en obra pública y con fuerte acompañamiento del sector privado”. En la misma línea, agradeció a los vecinos por “el compromiso en la construcción de una ciudad moderna y pujante”.
El secretario de Gobierno y Coordinación, Juan Hurtado, destacó que el aniversario “es mucho más que una fecha”, al enmarcarlo en una agenda de obras y actividades: la inauguración de un nuevo edificio en el Polo Científico Tecnológico, la apertura de la Feria Internacional del Libro, la remodelación del Balcón del Valle y la recuperación de espacios verdes, entre otras iniciativas.
Hurtado puntualizó que el crecimiento urbano se expresa en “nuevas avenidas, calles troncales, miles de cuadras asfaltadas y la creación de ciudades deportivas”. Recordó que donde antes existían tomas, hoy se emplazan complejos con canchas de hockey, fútbol y Salones de Actividad Física.
Nuevos proyectos estratégicos
El funcionario también proyectó los próximos pasos: la ampliación del ejido municipal en 8.000 hectáreas, donde se instalarán un nuevo Centro Ambiental y un Parque Industrial con conectividad estratégica a la Ruta 67 y la Autovía Norte. “Estos desarrollos permitirán ordenar la circulación de transporte pesado y garantizar una ciudad más amigable”, sostuvo.
Entre las obras en ejecución mencionó la transformación de la avenida Mosconi, la construcción de un estacionamiento en el acceso norte y la reconfiguración de ese ingreso a la ciudad. “No son promesas, son proyectos en marcha”, remarcó.
Inclusión, conocimiento y desarrollo humano
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, valoró la participación vecinal y anunció la próxima entrega de 418 lotes en el barrio Z1. Además, destacó la apertura de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, vinculada al Instituto de Formación Técnica de Vaca Muerta, con una proyección de 17.000 puestos de trabajo hacia 2030.
“Queremos que esos empleos los ocupen jóvenes neuquinos, porque la ciudad se está consolidando como polo de economía del conocimiento”, expresó. En ese sentido, adelantó la construcción de un tercer edificio que albergará universidades, una escuela de robótica y un centro de investigación biomédico.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Luciana De Giovanetti, remarcó el carácter inclusivo del desfile, que contó con colectivos accesibles y la participación de instituciones vinculadas a personas con discapacidad, adultos mayores, clubes y organizaciones barriales. “La inclusión es un eje transversal de la gestión municipal”, afirmó.
La presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, cerró el acto destacando que, pese a la difícil coyuntura nacional, “Neuquén ratifica su vocación de crecimiento con el acompañamiento de sus vecinos”.
Diversidad institucional y cultural
El desfile mostró la amplitud de la vida social neuquina: colegios, EPET y CPEM de distintos barrios, colectividades extranjeras (venezolana, chilena, peruana, boliviana y colombiana), organizaciones de adultos mayores, iglesias, agrupaciones de jinetes, ONGs, academias de danza, clubes deportivos, la Cruz Roja, Rotary, fuerzas armadas y de seguridad, entre otros.
También se sumaron ferias populares, grupos de scout, exhibiciones de vehículos antiguos y asociaciones vinculadas a la historia de Malvinas, conformando un mosaico que reflejó la identidad plural de la capital provincial.



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.

"Nosotras Transformamos": Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades
PolíticaMás de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Crawford impuso su velocidad y precisión para arrebatarle los cuatro cinturones de las 168 libras al mexicano en Las Vegas En esta nota la pelea y su historia de vida del nuevo rey del boxeo






Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.


Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof


El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.