Rusia creó una vacuna para curar el cáncer: cómo funciona

El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.

Actualidad

logo

114023_3

Una nueva vacuna para combatir el cáncer fue creada en Rusia y revoluciona el mundo de la medicina. En las últimas horas se confirmó el avance médico que promete salvar cientos de vidas.
Esta vacuna no representa una cura definitiva, pero representa una nueva estrategia terapéutica: entrenar al sistema inmunológico para detectar y eliminar células tumorales de manera específica. 

A diferencia de las vacunas tradicionales, esta nueva fórmula no busca prevenir la enfermedad, sino tratarla. Se trata de una vacuna terapéutica personalizada, diseñada en función del perfil genético del tumor de cada paciente.

La primera fase de ensayos está dirigida a pacientes con melanoma y otros tumores sólidos resistentes a tratamientos tradicionales, como los de pulmón, páncreas o riñón.

De esta manera, el enfoque personalizado requiere un análisis profundo del ADN tumoral de cada paciente para diseñar una vacuna única. Según el Ministerio de Salud de Rusia los primeros voluntarios ya están siendo tratados.

El desarrollo se realizó en colaboración con el Instituto Nacional de Oncología P. A. Hertzen y el Centro Científico de Oncología N. N. Blokhin, dos referentes en el tratamiento de cáncer en Rusia.

Según declaraciones del director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, los ensayos clínicos con humanos comenzaron en 2025 y se espera que el tratamiento pueda aplicarse de forma ampliada a partir de 2026, si los resultados son positivos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto