Bullrich abre la puerta a un diálogo con Macri tras la derrota electoral en Buenos Aires

La ministra de Seguridad busca recomponer vínculos dentro de la alianza oficialista y descarta medidas de corte populista en la campaña hacia octubre.

Política

logo

n_L068e9l_720x0__1

Después del traspié de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas bonaerenses, la ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich, sorprendió con un gesto político hacia el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri.

“Sería bueno hablar con él en este momento. Si existe una alianza, debe hacerse visible, con diálogo y con gestos claros”, declaró en una entrevista televisiva.

El planteo llega tras semanas de tensiones soterradas entre ambos referentes y luego de que Macri optara por no participar de la campaña bonaerense, a pesar de haber dado respaldo a dirigentes como Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes integraron la mesa electoral provincial pero evitaron pronunciarse tras la derrota.

Bullrich recordó que el entendimiento entre el PRO y LLA permitió confeccionar listas conjuntas en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, pero advirtió que esa alianza debe consolidarse de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

En clave programática, la ministra defendió el rumbo económico del Gobierno: “Argentina está en un plan de estabilización. La distancia entre ese plan y lo que llega al hogar de cada familia aún existe, y debemos achicarla. No podemos cortar a mitad de camino porque sería volver a la enfermedad”, sostuvo.

Al mismo tiempo, descartó que el oficialismo recurra a medidas de corte asistencialista para recuperar terreno electoral: “No vamos a hacer un ‘plan platita’. Queremos cambiar valores. Hicimos una campaña sin usar al Estado y así vamos a seguir. Apostamos a la boleta única como un cambio institucional profundo”, afirmó.

La ministra también reconoció el desafío que enfrenta la coalición gobernante para recuperar adhesión social tras la caída en la participación: “Más de un millón de personas no fueron a votar. Vamos a buscarlos con cercanía, uno por uno, para que en los próximos dos años puedan sentir cambios más rápidos”, señaló.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto