Joaquín Perrén: “El modelo neuquino lo tenemos que defender”

logo

WhatsApp-Image-2025-09-09-at-10.34.06


El candidato a diputado nacional Joaquín Perrén —docente e investigador del Conicet— reafirmó la necesidad de sostener y fortalecer el proyecto provincial: “Al modelo neuquino lo tenemos que defender”, señaló.

Ciencia, Estado y desarrollo
En su discurso, Perrén remarcó que “abandonar la ciencia es condenar el futuro” y recordó que en momentos de crisis y desfinanciamiento a nivel nacional, “cuando el Estado nacional nos soltó la mano, el gobierno provincial nos abrazó”. Destacó la articulación entre la Provincia y el sistema científico para equipar laboratorios, prestar servicios técnicos y generar conocimiento en función de las necesidades locales.

Pilares estratégicos del modelo neuquino
El candidato detalló que el proyecto se apoya en tres ejes centrales:

Equilibrio territorial, con políticas destinadas a reducir brechas regionales y garantizar que los recursos actuales se conviertan en beneficios para las futuras generaciones.
Justicia social, entendida como un Neuquén más igualitario con oportunidades distribuidas en todo el territorio.
Educación como motor de movilidad social, respaldada por un Estado “ordenado e inteligente” que diseñe políticas públicas desde el interior hacia la capital.
En un pasaje central de su intervención, Perrén llamó a disputar el sentido del concepto de libertad: “La libertad es igualar puntos de partida, es sembrar oportunidades en toda la provincia. Y también es autodeterminación”, enfatizó.

Candidaturas
Las listas de La Neuquinidad llevan como postulantes al Senado a Julieta Corroza, Juan Luis “Pepé” Ousset, María Laura Da Pieve y Gustavo Coatz Romer. Para Diputados nacionales, los candidatos son Karina Maureira, Joaquín Perrén, María José Rodríguez, Jorge Alberti, Natalia Berra Suárez y Walter Erdozain Gómez.

Últimas noticias
Lo más visto