Milei descarta un contacto con Kicillof y anticipa un endurecimiento de la grieta política

Actualidad

logo

el-presidente-javier-milei-en-62jmebjpljfdpjttuwcok5bao4jpeg

En medio de la tensión poselectoral y tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei descartó de manera tajante la posibilidad de comunicarse con el gobernador Axel Kicillof, quien había reclamado públicamente un diálogo institucional. Desde la Casa Rosada confirmaron que el mandatario no variará su estilo confrontativo y que, lejos de tender puentes, se prepara para profundizar la polarización en el escenario político.

"Que Kicillof espere sentado". "Es inimaginable un llamado del Presidente". "Milei no va a cambiar su manera de ser". Fueron sólo algunas de las frases con las que respondieron este lunes en la sede administrativa del Gobierno, el entorno presidencial respondió a las expectativas planteadas por el gobernador bonaerense. En su discurso del domingo por la noche, Kicillof había exhortado al jefe de Estado a “tener coraje y valentía para trabajar en conjunto” y reiteró la necesidad de coordinar políticas públicas en el marco de la crisis económica y social.

La estrategia tras la derrota
El Presidente encabezó este lunes dos reuniones de gabinete ampliado en la Casa Rosada con el objetivo de delinear una nueva hoja de ruta electoral. En los encuentros participaron Karina Milei y Santiago Caputo, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero Manuel Adorni.

En cambio, quedaron fuera Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, dirigentes cuestionados por el revés de 13 puntos sufrido en territorio bonaerense. “Estamos evaluando los resultados para definir los próximos pasos”, señaló una fuente cercana a la mesa chica del Gobierno.

Contrastes regionales
La negativa de Milei a establecer contacto con Kicillof lo distancia de la práctica adoptada por otros mandatarios sudamericanos. El propio gobernador bonaerense reveló haber recibido mensajes y llamadas de felicitación de líderes regionales como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y funcionarios del gobierno chileno.

“Estos gestos son una señal de que en Argentina se está construyendo otro camino”, sostuvo Kicillof, destacando el reconocimiento internacional mientras en el plano interno se consolida la confrontación con la Casa Rosada.

Un escenario abierto hacia octubre
Con vistas a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Milei busca reordenar su estrategia política tras un resultado adverso que encendió alarmas en La Libertad Avanza. El oficialismo apuesta a capitalizar el descontento social bajo una narrativa de confrontación directa, aunque voces dentro del propio espacio advierten sobre la necesidad de ampliar consensos para evitar un nuevo traspié electoral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto