
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el intendente, Mariano Gaido, y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un acta de compromiso para la creación del Instituto Vaca Muerta (IVM), para la formación técnica, que funcionará en las instalaciones del Polo Científico Tecnológico de Neuquén capital. Este espacio será una propuesta educativa, impulsada por la Fundación YPF, destinada al dictado de cursos de formación, así como para impartir otras capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional.
La firma se llevó adelante este lunes, durante la Argentina Oil & Gas 2025 que se realiza en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acuerdo establece un permiso de uso del Módulo II del Polo Científico Tecnológico, que será inaugurado el 12 de septiembre en el contexto del 121 aniversario de la localidad. Se trata de un espacio de 2.800 metros cuadrados donde el IVM comenzará a funcionar a partir de este 29 de septiembre, previa sanción de una ordenanza municipal.
El Módulo II está ubicado en el corazón del Distrito 2 de la meseta en avenida Huilen y Soldi. Allí se construye un distrito donde la ciencia, la tecnología y la educación serán un eje transformador, posicionando a Neuquén como un referente en innovación y desarrollo tecnológico, con enfoque en sectores clave como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina.
La importancia de este instituto de formación se basa en las proyecciones del desarrollo de la industria hidrocarburífera de la provincia. Se estima que para el año 2030 se triplique la producción de petróleo y duplique la de gas, para lo cual se necesitarán 17.000 nuevos trabajadores. En este sentido, Figueroa destacó que junto a las empresas del sector se han establecido los “pilares para trabajar”, destacó que “lo primero era la constitución de la educación de nuestros jóvenes” y resaltó que este instituto es fundamental para “el desarrollo de la capacitación y de la formación para la industria”.
El IVM apunta a capacitar entre 2000 y 3000 personas por año en los perfiles técnicos más demandados por la industria, y su origen tiene que ver con una investigación prospectiva que llevó a cabo la Fundación YPF. En el estudio se detectó que en los próximos 10 años se van a requerir más de 230 ocupaciones y 113 perfiles profesionales distintos en la cuenca neuquina.
Los cursos estarán organizados en módulos de tres meses y están pensados para perfiles como, estudiantes del último año de escuelas técnicas, trabajadores de la industria que quieran ampliar sus conocimientos, y personas sin experiencia previa que buscan una salida laboral.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Familiares y colegas del espectáculo acompañarán al conductor en este nuevo desafío profesional
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof