
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
Tras la derrota de Javier Milei en territorio bonaerense, los gobernadores de Provincias Unidas refuerzan su estrategia en las provincias, aunque reconocen que el desafío mayor sigue estando en el principal distrito electoral del país.
La contundente derrota que La Libertad Avanza sufrió en Buenos Aires reconfiguró el tablero político y alentó a los mandatarios de Provincias Unidas, quienes consideran que el declive del oficialismo les abre una ventana de oportunidad para consolidarse como alternativa nacional. Sin embargo, admiten que el talón de Aquiles de su armado continúa siendo el territorio bonaerense, donde aún no logran quebrar la polarización ni proyectar un liderazgo competitivo rumbo a 2027.
Desde Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Jujuy y Santa Cruz, los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Claudio Vidal, celebraron en un operativo comunicacional coordinado lo que definieron como “un mensaje claro del electorado”: la necesidad de gestión y resultados concretos, en contraposición a los discursos extremos. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, sintetizó uno de los mandatarios en redes sociales.
El frente federal y la sombra bonaerense
Si bien varios dirigentes del espacio felicitaron en privado a Axel Kicillof por su triunfo, en público mantuvieron la línea de construcción de “un camino distinto, sin frustraciones”, en palabras del exgobernador Juan Schiaretti. La coordinación discursiva fue clara: fortalecer la imagen de gestión en las provincias propias y presentarse como una tercera vía frente a los extremos del peronismo y el mileísmo.
No obstante, el bajo desempeño en Buenos Aires encendió luces de alarma. Los candidatos impulsados por sectores de Provincias Unidas, como Julio Zamora en Tigre y Pablo Domenichini en Almirante Brown, no lograron superar la barrera de la polarización y quedaron fuera de la Legislatura. Para los gobernadores, el resultado no fue inesperado, pero confirma que la construcción bonaerense sigue siendo una deuda pendiente.
Lectura política y riesgos económicos
En el núcleo duro del frente federal interpretan que la elección del 7 de septiembre les permitirá llegar fortalecidos a los comicios de octubre en sus distritos. “La gente votó para castigar al Gobierno y ahora busca una alternativa que no implique volver al pasado”, sostuvo un dirigente cercano a los mandatarios.
El optimismo electoral convive con la preocupación económica. En off, reconocen que una profundización de la crisis podría deteriorar el clima social y golpear de lleno en provincias y municipios. “La recesión y la inflación complican la gestión cotidiana, y eso repercute en la política”, alertan.
La estrategia a futuro
En la hoja de ruta de Provincias Unidas, el primer objetivo inmediato es alcanzar el 10% de los votos a nivel nacional en octubre, lo que les permitiría consolidar un bloque homogéneo en el Congreso y ganar volumen político. A partir de allí, proyectan garantizar la reelección de los mandatarios en sus distritos y recién después avanzar con el plan presidencial hacia 2027.
Aunque el frente celebra el clima favorable que dejó la derrota de Milei en Buenos Aires, nadie desconoce que la construcción de poder nacional requiere, indefectiblemente, una estrategia más sólida en ese distrito. Como señaló uno de los gobernadores en diálogo con su círculo cercano: “Podemos ganar en nuestras provincias, pero sin Buenos Aires, no hay proyecto federal posible”.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Familiares y colegas del espectáculo acompañarán al conductor en este nuevo desafío profesional
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof