Encuesta revela un alto nivel de desconfianza hacia la gestión de Weretilneck: el 47,7% la percibe como corrupta

Política

logo

weretilneck

Un estudio de opinión pública elaborado por la consultora PezKoi, entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre, expuso un dato que sacude al escenario político de Río Negro: casi la mitad de los consultados (47,7%) considera que el Gobierno de Alberto Weretilneck es corrupto.

El relevamiento se conoció a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales, donde el oficialismo provincial, bajo el sello Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), busca retener representación parlamentaria en ambas cámaras del Congreso.

El sondeo abarcó a 866 personas mayores de 16 años en 15 localidades rionegrinas, con un margen de error de +/- 3,5% y un nivel de confianza del 95%. Según el informe, el contexto en el que se realizó la medición fue determinante: coincidió con la difusión del escándalo por presuntas coimas en el área de discapacidad del Gobierno nacional, caso que involucró a la hermana del Presidente, Karina Milei, y que tensionó el discurso ético del oficialismo libertario.

La doble vara de la percepción ciudadana
La encuesta revela un nivel de rechazo todavía más elevado hacia el Gobierno nacional, donde un 60% de los encuestados lo calificó de corrupto. En paralelo, el Ejecutivo provincial no logra despegar de esa misma desconfianza: solo un 14,9% de los consultados afirmó que confía plenamente en la integridad de la administración de Weretilneck, contra un 20% que sostenía esa postura en el relevamiento anterior, realizado en marzo.

En cuanto a la evaluación de la gestión, los números tampoco resultan alentadores. Un 48,2% definió como “mala” o “muy mala” la administración de Javier Milei, mientras que un 45% opinó lo mismo sobre el Gobierno rionegrino.

Proyecciones electorales adversas para el oficialismo
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el panorama se muestra cuesta arriba para JDRN. Según PezKoi, la fuerza que se impondría en Río Negro sería el peronismo de Fuerza Patria, con un 35,1% de intención de voto, seguido por La Libertad Avanza (14,7%) y el PRO (10,7%). El oficialismo provincial aparece recién en cuarto lugar con 10,1% de respaldo.

El informe subraya que, más allá del peso de las estructuras partidarias, los atributos personales de los candidatos, la credibilidad de sus propuestas y la capacidad de segmentación de los mensajes serán factores decisivos en la disputa por la tercera banca en el Senado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto