Neuquén avanza en un plan de infraestructura para la electromovilidad

La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos

Legislatura

logo

16248_Temp486


La legislatura neuquina recibió un proyecto de ley que busca consolidar a la provincia dentro del mapa nacional y regional de la movilidad sustentable. La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos, con el objetivo de desarrollar una red provincial y binacional de infraestructura energética.

De acuerdo con la propuesta, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, que deberá priorizar la colocación de cargadores en rutas turísticas, corredores productivos, pasos internacionales y áreas de tránsito estratégico. El esquema contempla además que los equipos funcionen total o parcialmente con energías renovables, en línea con las metas de reducción de emisiones y descarbonización del transporte.

El articulado establece que el Poder Ejecutivo podrá disponer regímenes de incentivos fiscales, crediticios y tarifarios para quienes instalen estaciones de carga, a fin de estimular la inversión privada y garantizar la viabilidad de la red. El proyecto se fundamenta en la necesidad de impulsar la electromovilidad, disminuir la huella ambiental del transporte y fortalecer la innovación tecnológica vinculada a la eficiencia energética.

Entre los antecedentes citados, se menciona la ley provincial 3212, que exime del impuesto sobre los ingresos brutos a la comercialización de vehículos eléctricos, y las primeras experiencias locales de colocación de cargadores en puntos neurálgicos de la capital neuquina.

En una primera etapa, se proyecta la instalación de estaciones en Neuquén capital, Piedra del Águila, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, localidades que conformarán el puntapié inicial de una red que permitirá articular el tránsito turístico y comercial con Chile, promoviendo la integración regional y el desarrollo económico de las comunidades involucradas.

El expediente legislativo, identificado bajo el número 17904, ingresó el pasado 3 de septiembre con la firma de Carina Riccomini y el acompañamiento de Claudio Domínguez, Cielubi Obreque, Juan Sepúlveda, Ludmila Gaitán, Daniela Rucci, Paola Cabeza y Patricia Fernández (MPN); César Gass (JxC-UCR); Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) y Gisselle Stillger (Arriba Neuquén).

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto