Neuquén avanza con la pavimentación de la Ruta 60 hacia el Paso Mamuil Malal

ActualidadRedacciónRedacción

logo

md

El gobierno provincial inició esta semana las obras de pavimentación del último tramo de ripio de la Ruta Provincial 60, en dirección al paso internacional Mamuil Malal, frontera con Chile. Se trata de un proyecto estratégico que permitirá a la provincia sumar su cuarto corredor fronterizo completamente asfaltado.

La intervención comprende 12,24 kilómetros de pavimento, desde la portada del Parque Nacional Lanín hasta el límite internacional. Con un plazo de ejecución de 18 meses, los trabajos forman parte del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial, financiado por el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

Relevancia estratégica del paso
El paso Mamuil Malal se configura como una alternativa complementaria a los principales corredores de la cordillera neuquina. Mientras Pino Hachado concentra el transporte de cargas y Cardenal Samoré mantiene un esquema mixto, Mamuil Malal se perfila con un marcado potencial turístico, dada su cercanía con Junín de los Andes, Aluminé y San Martín de los Andes.

Del lado chileno, la Ruta 199, íntegramente asfaltada, garantiza la conexión directa con polos turísticos de relevancia como Pucón, Villarrica y Temuco, reforzando el carácter integrador del corredor. Esta articulación refuerza el concepto de frontera como espacio de desarrollo compartido, más allá de su tradicional función de límite geopolítico.

Turismo y desarrollo territorial
Además de su impacto en la conectividad internacional, la pavimentación de la Ruta 60 tiene un valor simbólico y cultural al consolidarse como parte del denominado “Circuito Turístico de la Fe”. Este itinerario integra lugares de gran significancia religiosa y patrimonial, como el Vía Christi y la figura de Laura Vicuña en Junín de los Andes, así como el Cultrún de San Ignacio, sitio donde descansan los restos del beato Ceferino Namuncurá.

Neuquén y sus pasos fronterizos
Con ocho pasos internacionales –seis de ellos habilitados de manera permanente– Neuquén es la provincia argentina con mayor conectividad vial con Chile. Hasta el momento, los corredores completamente pavimentados son Cardenal Samoré, Pino Hachado e Icalma. La incorporación de Mamuil Malal fortalece el esquema de integración vial y turística a escala binacional.

Este proyecto se enmarca dentro de un plan integral de obras viales desplegado por la provincia, que busca equilibrar el desarrollo territorial y potenciar la integración regional a través de la infraestructura.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto