El Senado anuló el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026

RedacciónRedacción

logo

md (3)

En una decisión histórica, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y ratificó la vigencia de la norma hasta el 31 de diciembre de 2026. La votación arrojó un resultado contundente: 63 senadores se pronunciaron a favor y solo 7 en contra. Se trata de la primera vez en más de dos décadas que el Congreso argentino revierte un veto emitido por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa, originada en la Cámara de Diputados y promovida por el legislador Daniel Arroyo, ya había alcanzado un respaldo mayoritario en ambas cámaras. El texto establece la emergencia en discapacidad como marco legal para atender la situación del sector en todo el territorio nacional.

El dato político sobresaliente fue la ausencia de defensa explícita del oficialismo libertario: ningún representante del bloque respondió en el recinto para sostener la decisión del presidente Javier Milei. La única voz que respaldó el veto fue la de la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO). En contraste, la oposición —con un fuerte acompañamiento del peronismo y la Unión Cívica Radical— garantizó los dos tercios necesarios.

La sesión estuvo atravesada por la tensión generada en torno al escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), organismo señalado en denuncias por supuestos pedidos de sobornos a proveedores del Estado, con presuntas vinculaciones a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Legisladores como Carolina Moisés y Martín Lousteau advirtieron sobre ataques contra el periodismo y eventuales maniobras de espionaje político.

Tras la derrota parlamentaria, fuentes del Gobierno confirmaron que se evalúan alternativas judiciales para restringir los alcances de la ley. La resolución legislativa, sin embargo, marca un fuerte precedente en el equilibrio de poderes y anticipa nuevas disputas en torno a la validez de los decretos de necesidad y urgencia.

El resultado de esta votación se interpreta además como un ensayo de poder en la antesala de las elecciones bonaerenses, donde La Libertad Avanza buscará consolidar su influencia frente a Unión por la Patria.

Últimas noticias
Lo más visto