Etapa final del juicio por planes sociales: la Fiscalía confirmó que acusará a 12 de los 14 imputados El Ministerio Público Fiscal (MPF) desistió de la acusación contra dos de los imputados en la caus

RedacciónRedacción

logo

juicio-estafa-planes-sociales-12

El proceso judicial vinculado al desvío de fondos destinados a planes sociales alcanzó este jueves su fase de alegatos, con la Fiscalía anunciando que presentará cargos contra 12 de los 14 imputados inicialmente incluidos en la causa.

El tribunal, integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita, distribuyó previamente un listado de 38 testigos cuya identidad permanece bajo reserva, conforme a los requerimientos tanto de la Fiscalía como de las defensas.

El fiscal Juan Manuel Narváez abrió la jornada aclarando que no seguirá con la acusación contra Ariel Krom, empleado de planta del Ministerio de Desarrollo Social, debido a problemas de salud, ni contra Fernando Cardozo Regidor, quien participó en varias audiencias de manera remota por episodios de ansiedad. Regidor estaba bajo sospecha de recibir un plan social sin cumplir los requisitos.

La exposición de la Fiscalía se organizó en seis bloques principales: el Banco Provincia del Neuquén (BPN), los beneficiarios de los planes, la dirección de Programas y Planes Sociales, el Ministerio de Desarrollo Social, la Contaduría General de la Provincia y el área contable, con foco en el perjuicio económico generado.

El caso se inició a partir de una denuncia presentada en junio de 2022 por el beneficiario Esteban Maegna Mendoza, quien detectó la falta de fondos en su cuenta de un plan social. Según detalló Narváez, la investigación reveló un sistema estructurado para desviar pagos de los programas sociales hacia cuentas ajenas a los beneficiarios, operado por los imputados durante casi dos años. “Cada maniobra se fue ejecutando de manera sistemática, con el objetivo de apropiarse indebidamente de los fondos destinados a la ciudadanía”, señaló el fiscal.

En relación con los fondos, la acusación original señalaba que Krom habría recibido 20 cheques del Subsidio Provincial por Desempleo Laboral por un total de 968.000 pesos entre octubre y diciembre de 2020, depositados en su cuenta vinculada al CBU 0970099455001937360029, y que posteriormente habría entregado el dinero a Néstor Pablo Sánz y Marcos Osuna, identificados como presuntos líderes de la maniobra. Con la retirada de la acusación en su contra, Krom queda desvinculado del proceso.

La investigación determinó que entre el 30 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2022 se estructuró un esquema de desvío de fondos que, actualizado a la tasa efectiva anual del Banco Provincia del Neuquén, asciende a 1.147.719.216,40 pesos al 12 de agosto de 2025.

Durante los tres años de pesquisa, el número de imputados alcanzó los 30. Nueve de ellos admitieron su responsabilidad y fueron condenados a tres años de prisión en suspenso, entre ellos Omar Ulises Rodríguez Quezada, Aaron Escobar, Gustavo Roberto Mercado, Carolina Beatriz Hernández, Pamela Alejandra Rivera, Gesel Roxana Tarifeño, Pamela Alejandra Cea, Rodolfo Adrián López y Andrés Meza Lizama.

Asimismo, cuatro imputados que inicialmente enfrentaban cargos colaboraron con la Fiscalía y declararon contra sus superiores, logrando su sobreseimiento. Sus identidades se mantienen bajo reserva por decisión del Tribunal.

Por último, el auditor de la Contaduría General, Julio Arteaga, responsable de auditar la cuenta del Subsidio a la Desocupación Laboral, logró postergar su juicio por tres meses debido a problemas de salud.

Últimas noticias
Lo más visto