
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
El gobierno neuquino anunció una inversión superior a los 2.000 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura escolar y financiar obras de gas y pavimento en Las Lajas. La medida se enmarca en los compromisos del Pacto de Gobernanza II y fue oficializada este miércoles por el gobernador Rolando Figueroa, junto al intendente Pablo Cortez.
Del total, más de 1.100 millones se aplicarán a la ampliación y refacción de las escuelas primarias N° 283, en el barrio San Demetrio, y N° 221, en Los Alazanes. Además, se transferirán aportes reintegrables por 785 millones de pesos para la construcción de tres kilómetros de asfalto y la ampliación de la red de gas natural en distintos sectores de la localidad.
Detalle de las obras educativas
Escuela Primaria N° 283: con un presupuesto de 908 millones de pesos y un plazo de ejecución de 120 días, se prevé la refacción de 168,5 m² y la ampliación de otros 237,15 m². La propuesta incluye la construcción de un salón de usos múltiples, un aula nueva, accesos semicubiertos, sanitarios adaptados y mejoras en las dependencias administrativas y de personal.
Escuela Primaria N° 221: con una inversión de 197 millones de pesos, también en 120 días de plazo, se ampliará el edificio en 51 m² y se refaccionarán otros 42 m². Se sumarán una biblioteca y una sala de docentes, además de reformas en la cocina y la adecuación de sanitarios para garantizar accesibilidad.
Obras municipales financiadas con aportes reintegrables
Red de gas en San Demetrio: 484 millones de pesos para dotar al barrio de un servicio largamente esperado.
Pavimento flexible: 302,5 millones de pesos para ejecutar tres kilómetros de asfaltado en los barrios El Maitén y Malven Suyai.
Un modelo de gestión compartida
Figueroa destacó que estas acciones “reflejan el espíritu de cooperación que planteamos con los municipios, asumiendo en conjunto las responsabilidades hacia la población”. El mandatario subrayó el impacto que tendrá la delegación de obras al municipio en la dinamización de la economía local: “Se contrata mano de obra de la propia comunidad y se compran insumos en la localidad”.
El intendente Cortez calificó las intervenciones en las escuelas como “una reparación histórica” y valoró la concreción del servicio de gas en San Demetrio: “Después de 128 años, este barrio tendrá gas el próximo invierno. Es un compromiso de campaña convertido en realidad”.
Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Martínez, resaltó que las mejoras permitirán superar las condiciones precarias en las que funcionaban las instituciones: “Son obras imprescindibles para jerarquizar los edificios escolares de acuerdo con lo que merecen nuestras infancias”.
Desde el Ministerio de Economía, Guillermo Koenig explicó que los aportes reintegrables conforman un fondo rotatorio que posibilita seguir financiando proyectos municipales en distintas localidades. La subsecretaria de Obras Delegadas, Tania Coletti, puntualizó que en ambos casos se duplicará la capacidad de las escuelas rurales beneficiadas.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
La obra cuenta con un presupuesto de más de 10.200 millones de pesos; se emplazará en el lote cedido por el municipio de Neuquén a la cartera educativa sobre calle Casimiro Gómez.
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Familiares y colegas del espectáculo acompañarán al conductor en este nuevo desafío profesional
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof