
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho unánime al proyecto que prohíbe el acceso a espectáculos públicos, eventos deportivos y culturales, fiestas populares y actividades de entretenimiento masivo a las personas que figuren inscriptas en los Registros Provinciales de Deudores Morosos Alimentarios y de Violencia Familiar y de Género. La propuesta pertenece al diputado Francisco Lepore (Avanzar).
Además, la norma establece que la inscripción en cualquiera de los Registros constituirá la causal legal para la aplicación del derecho de admisión por parte de los organizadores de los eventos.
También, contempla que los realizadores de eventos de carácter pago que superen los 200 asistentes deberán impedir el ingreso a toda persona que figure inscripta en los Registros mencionados.
En este sentido, los organizadores de espectáculos públicos deberán implementar sistemas de verificación que permitan cruzar la información de los asistentes con los registros oficiales antes mencionados, utilizando las herramientas tecnológicas provistas por el Estado provincial; e informar en la publicidad y en los puntos de venta sobre esta prohibición.
Cabe recordar, que la propuesta fue debatida en la reunión anterior. Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia “A” y; de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas “B”, continuarán con el tratamiento del despacho.
En otro orden, el cuerpo que preside la diputada Verónica Lichter (PRO-NCN) recibió a la médica Claudia Poblete en el marco del Proyecto que instituye el 9 de octubre de cada año como el Día Provincial de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer de su autoría.
En la ocasión, Poblete expresó que la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, nacional y provincial. Agregó que en Argentina 1 de cada 3 mujeres muere por enfermedad cardiovascular.
Al respecto, informó que las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares pueden afectar a una mujer de cualquier edad, lo que hace que sea vital que todas lo comprendan, conozcan factores de riesgo personales y sus antecedentes familiares.
En tanto, señaló que el derecho a la salud debe ser garantizado sin distinción, por lo cual consideró que establecer un día provincial dedicado a la concientización sobre esta enfermedad cardiaca es primordial para visibilizar, promover la prevención y mejorar la calidad de todos los días de vida de las mujeres.
El cuerpo continuará con su análisis en la próxima reunión.
A continuación, los diputados y diputadas recibieron a la directora de Prevención de Factores de Riesgo de la Subsecretaría de Salud, la médica infectóloga, Luciana Moya; a la abogada del equipo de la dirección de Gestión, Gisella Jara y al Dr. Daniel Daglio. Los profesionales expusieron sobre el proyecto que adhiere a la ley nacional 27675 —Respuesta integral al VIH, Hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (TBC)— y se crea la Comisión Multisectorial e Interministerial.
Al inicio de la exposición, Moya mencionó que en julio del 2022 se sancionó la ley nacional de respuesta al VIH, TBC, Hepatitis Virales e ITS.
En tanto, informó que en Argentina hay 140 mil personas que conviven con el virus del VIH y el 13% de la población que convive con el virus aún no conoce su diagnóstico. Además, añadió que muchas de las personas que conviven con el virus obtuvieron su diagnóstico en un estadio avanzado de la enfermedad, ya sea porque tienen síntomas o porque el paciente logró el diagnóstico por otra consulta médica.
En lo referente a la provincia, mencionó que son 950 personas que conviven con el virus diagnosticadas y en tratamiento. Y en lo que respecta a diagnósticos tardíos es del 54%.
Por esto, Moya consideró la necesidad de incorporar, a nivel provincial, estrategias para llegar a la población que no conoce su diagnóstico y poder diagnosticar antes a quienes ya tienen el virus. Resalta que en estas líneas de trabajo, el objetivo es mejorar la accesibilidad y visibilizar la situación con el fin de mejorar la calidad de vida y evitar contagios.
En otro tramo, los profesionales resaltaron la necesidad de trabajar con otras áreas del Estado, con ONG y con quienes conviven con el virus, para garantizar la adecuación de las políticas públicas provinciales a las necesidades reales de la población, en el marco de los lineamientos de la ley nacional.
Asimismo, se refirieron a la importancia de trabajar con los medios de comunicación para incorporar campañas con el fin de mejorar la calidad de vida, la no discriminación y reducción del estigma.
La iniciativa también instituye el 1° de diciembre como “Día Provincial del Sida”, en consonancia con la jornada internacional promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). El objetivo es que, en esa fecha, los poderes del Estado, municipios e instituciones educativas desarrollen actividades de prevención, información, sensibilización y promoción de derechos y lucha contra el estigma.
La propuesta continuará en la comisión para su estudio.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Familiares y colegas del espectáculo acompañarán al conductor en este nuevo desafío profesional
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof