La actividad en Vaca Muerta ratifica el rumbo de expansión de la industria

Economía en Neuquén

logo

fracking-set-fractura-1jpg

La formación neuquina de Vaca Muerta cerró agosto con un desempeño destacado en materia de actividad, consolidando su tercer mejor marca en lo que va de 2025. Según datos del sector, las empresas completaron 2.163 etapas de fractura, lo que representa un incremento del 20% respecto de julio, cuando se habían contabilizado 1.793.

De esta manera, la formación no convencional acumula 16.425 punciones en lo que va del año, un 32% más que en el mismo período de 2024, en línea con las proyecciones que la industria había anticipado a fines del año pasado.

Evolución mensual
El informe de la Fundación Contactos Energéticos detalla que en enero se completaron 1.761 etapas, en febrero 1.978, en marzo 1.960 y en abril —segunda marca más alta del año— 2.214. Mayo fue el mes récord con 2.588 operaciones, mientras que junio cerró con 1.968.

YPF y Vista, al frente
En el ranking de operadoras, YPF lideró con 1.105 fracturas, lo que equivale al 51% del total. Le siguió Vista Energy, con 426 operaciones, y en tercer lugar se ubicó Pluspetrol, con 216. Completaron la lista Pan American Energy (154), Shell (136) y Pampa Energía (126).

Empresas de servicios
En cuanto al segmento de servicios, SLB desplazó a Halliburton del primer puesto. La firma completó 980 fracturas, de las cuales 554 correspondieron a YPF y 426 a Vista. Halliburton cerró el mes con 813, repartidas entre YPF (551), Shell (136) y Pampa Energía (126).

Por su parte, Servicios Petroleros Integrados (SPI) —creada por Pluspetrol tras adquirir los activos de Weatherford en Argentina— consolidó su crecimiento con 216 fracturas, todas para Pluspetrol. Finalmente, Calfrac completó 154 etapas, destinadas exclusivamente a Pan American Energy.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto