Tensión y represión frente a Casa de Gobierno: 17 detenidos tras desalojo de protesta mapuche

Actualidad20 de julio de 2025
detenidos-desalojo-mapuche-casa-gobierno

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

Una fuerte tensión se vivió este domingo frente a la Casa de Gobierno en la ciudad de Neuquén, cuando efectivos policiales avanzaron con el desalojo de una protesta de comunidades mapuches que reclamaban el reconocimiento de sus personerías jurídicas. El operativo culminó con 17 personas detenidas, entre ellas un menor de edad, en medio de forcejeos, insultos y denuncias de represión.

Desde el Gobierno provincial defendieron la actuación policial, que calificaron como un procedimiento "cuidadoso" y "ordenado". En contraposición, medios como Radio Universidad Calf repudiaron el accionar, al que consideraron violento y represivo. Además, denunciaron intentos de criminalizar la protesta y exigieron la inmediata liberación de quienes consideran "detenidos injustamente".

El operativo y los detenidos
La protesta se había iniciado el pasado martes en el ingreso principal del edificio gubernamental, ubicado en Roca y Rioja. Allí, miembros de los lof Kelv Kurá, Fvta Xayen, Newen Kurá y Ragilew Cárdenas se encadenaron para reclamar el otorgamiento de personerías jurídicas, un reclamo que desde hace años atraviesa conflictos con el Estado provincial.

A primera hora del domingo, la Fiscalía provincial ordenó el desalojo “con carácter urgente” bajo el argumento de que la ocupación impedía el normal funcionamiento de la administración pública y obstaculizaba el ingreso del personal.

Según informaron fuentes oficiales, se procedió a identificar y detener a 17 personas —11 hombres y 6 mujeres— mientras que menores fueron trasladados a sus domicilios acompañados por personal femenino. También se registró un efectivo policial lesionado tras ser mordido por uno de los manifestantes.

Los cargos que se evalúan hasta el momento son por resistencia a la autoridad y desacato. El Ejecutivo provincial anticipó que presentará las denuncias correspondientes para que la Justicia determine responsabilidades.

Cruces políticos y acusaciones
Desde la Casa de Gobierno señalaron que "la mayoría de quienes protestaban no eran integrantes de comunidades originarias, sino militantes de sectores de izquierda, como ceramistas y referentes de ATEN Capital, que buscan politizar el conflicto".

“El Gobierno no desconoce las personerías jurídicas, pero estas comunidades no cumplen con los requisitos para avanzar legalmente. No vamos a permitir extorsiones”, afirmaron voceros oficiales.

En paralelo, organizaciones de derechos humanos y referentes mapuches denunciaron que el desalojo fue represivo y vulneró derechos constitucionales. La Confederación Mapuche del Neuquén difundió la lista de detenidos, que incluye a:

Pablo Meuli
Rolando Cherki
Melina Fitz
Umau Huentu
Marina Schierloh
Esteban Martine
Meliantu Pilquiñan
Gilberto Huilipan
Nelson Cárdenas
Liliana Romero
Sergio Vázquez
Luciano Pilquiñan
Auca López
Karen Sánchez
Lautaro Nahuel
Diego Rosales
Melian Pilquiñan (15 años)
Peutun Nahuel
Yohana Pino
Adrián Ortiz
María Purrán
Lorena Maripe
Los abogados defensores Natalia Hormazabal y Mariano Mansilla ya tomaron intervención en la causa.

El escenario vuelve a poner sobre la mesa la relación entre el Estado provincial y las comunidades originarias, en un contexto de creciente judicialización de la protesta social en Neuquén.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Lo más visto